
PALMA, 28 (EUROPA PRESS)
El Consell de Mallorca y la dirección científica del proyecto Arqueomallornauta han reunido nuevamente a un grupo de expertos para perfilar la extracción y conservación del pecio de Ses Fontanelles.
Según ha indicado la institución insular en un comunicado, la reunión ha servido para actualizar las directrices respecto al futuro de este barco tardoantiguo y definir las próximas fases del proyecto.
“Entre las principales conclusiones, se mantiene la necesidad urgente de extraer el pecio ante la amenaza constante de los agentes meteomarinos”, ha asegurado uno de los codirectores del proyecto, Miquel Àngel Cau.
La investigación continuará bajo el paraguas del proyecto científico Arqueomallornauta, encargado de la excavación y extracción del pecio de Ses Fontanelles y su posterior estudio, junto con otras tareas que buscan comprender el papel de Mallorca en el comercio de la tardoantigüedad.
Una de las principales novedades de esta jornada ha sido la decisión final sobre el método de extracción: se descarta la posibilidad de extraer el barco en un solo bloque o en dos grandes porciones, debido a la falta de quilla y los elevados costes y riesgos asociados.
Por ello, se ha optado, definitivamente, explica uno de los codirectores del proyecto, Miquel Àngel Cau, por una extracción por segmentos de un máximo de 100-150 kg, que garantizará la integridad de los restos y permitirá una manipulación segura.
Otro de los puntos destacados es la necesidad urgente de construir un depósito en el Castell de Sant Carles, donde se llevará a cabo el proceso de desalinización y el estudio de la arquitectura naval del pecio.
Además, se habilitará un laboratorio temporal de campaña para el tratamiento inicial de las piezas, que serán analizadas para determinar el mejor sistema de conservación.
Finalmente, para garantizar el buen desarrollo del proyecto, se ha acordado redactar un protocolo de actuación ante posibles fenómenos meteorológicos adversos, tanto en el emplazamiento original del pecio como en las instalaciones donde se llevarán a cabo los trabajos de conservación.
Con estas medidas, el Consell de Mallorca reafirma su compromiso con la protección y preservación del patrimonio subacuático de la isla, en colaboración con expertos e instituciones especializadas para asegurar el futuro de uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de Mallorca.
A esta segunda Jornada de Reflexión sobre la Extracción, Conservación-Restauración y Adecuación del Pecio de Ses Fontanelles han asistido la vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca; la directora insular de Patrimonio, Maria Isabel Arnau; el codirector del proyecto y profesor e investigador de la Universidad de Barcelona, Miguel Ángel Cau-Ontiveros; el codirector del proyecto y catedrático de Historia Antigua de la Universitat de les Illes Balears (UIB), Enrique García Riaza; el codirector del proyecto y catedrático de Arqueología de la Universidad de Cádiz, Darío Bernal-Casasola; el director del Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA, Rafael Sabio González; la restauradora del Laboratorio del Museo de Arqueología de Cataluña/Centro de Arqueología Subacuática de Cataluña (Maccasc), Caterina Aguer Subirós; la restauradora Luisa Arnal; la directora de recherche y directora del Centre Camille Jullian (MSSH, Université Aix/Marseille), Giulia Boetto; la restauradora Maria Carbonell Quetglas; el jefe de Arqueología del Consell de Mallorca, Jaume Cardell Perelló; el investigador sénior de la Universidad de Valencia, Carlos de Juan Fuertes; la conservadora-restauradora del Centro de Arqueología Subacuática de Andalucía del IAPH, Elisa Fernández Tudela; y la arqueóloga subacuática Stella Rendina.
La reunión ha servido para actualizar las directrices respecto al futuro de este barco tardoantiguo y definir las próximas fases del proyecto.
- Te recomendamos -