Inicio Islas Baleares Los farmacéuticos recomiendan utilizar de forma adecuada antihistamínicos e inhaladores para controlar...

Los farmacéuticos recomiendan utilizar de forma adecuada antihistamínicos e inhaladores para controlar la alergia

0

PALMA, 2 (EUROPA PRESS)

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Baleares ha recopilado, ante la sintomatología de las alergias estacionales, una serie de consejos para sobrellevar los síntomas de esta dolencia, entre las que destacan hacer un buen uso de antihistamínicos e inhaladores, así como tomar medidas preventivas al aire libre.

Para las alergias, el tratamiento farmacológico más habitual lo constituyen los antihistamínicos de segunda generación, que puede ser con o sin receta médica, dependiendo del principio activo y la presentación del medicamento.

A diferencia de los antihistamínicos clásicos (o de primera generación), los de segunda son más selectivos y provocan menos somnolencia y reacciones adversas.

Los apotecarios recuerdan que en su mayoría se toman en una única dosis diaria por vía oral, en forma de comprimidos y es un tratamiento sintomático, que alivia el picor nasal y ocular, el lagrimeo, los estornudos y el goteo nasal, pero no actúa sobre la causa que origina la alergia.

Estos fármacos pueden usarse de forma puntual o durante largos periodos de tiempo, según la indicación.

Leer más:  En España, más de 90 enfermeras ocupan cargos directivos y de gestión, según CGE y ANDE

También existen otros tratamientos para el alivio de síntomas nasales, como los corticoides o antihistamínicos y sus combinaciones en espray por vía nasal; los síntomas oculares, como los colirios antihistamínicos, y para tratar el asma bronquial, como los inhaladores con broncodilatadores y corticoides, siempre sujetos a prescripción médica.

Sobre los inhaladores, el Colegio ha recordado que el farmacéutico, como experto en el medicamento, resuelve dudas relacionadas con el correcto uso de estos dispositivos, explicando las pautas necesarias para una correcta técnica inhalatoria y garantizando, así, la eficacia del tratamiento.

El Colegio Oficial de Farmacia insiste en prestar especial precaución en personas mayores de 65 años y niños y evitar tomar la medicación con comidas muy grasas o zumos de frutas, ya que pueden afectar a la biodisponibilidad del fármaco, optando mejor por tomar los comprimidos con un vaso de agua, son otros consejos que el farmacéutico ofrece al paciente con alergia.

Asimismo, hay que estar atentos a las posibles interacciones, por eso es importante conocer toda la medicación que toma el paciente para minimizar el riesgo de que se produzcan.

Leer más:  Muchas zonas óptimas para parques eólicos marinos son consideradas "núcleos vitales" para la fauna, según un estudio realizado por la UA y UMH

Precisamente, hay que evitar sustancias que causan somnolencia (como el alcohol, los sedantes y los hipnóticos) o que se metabolicen por la misma vía (como algunos antibióticos, antidepresivos o antifúngicos).

En algunos casos graves, se pueden administrar vacunas antialérgicas individualizadas de dosis repetidas lo largo de varios años de un extracto que contiene la sustancia alérgena, lo que restablecerá el equilibrio de la respuesta inmunitaria.

PREVENCIÓN

A la hora de prevenir los procesos alérgicos provocados por el polen, o su mayor severidad, los farmacéuticos explica que se debe limitar la exposición al alérgeno, evitando las salidas al campo y actividades al aire libre en los días de mayor pico de niveles de polen, según zona geográfica y especialmente en las horas de luz.

Además, es recomendable el uso de gafas de sol y mascarilla en exteriores, utilizar purificadores de aire en casa y filtros antipolen para mantener un ambiente húmedo y, cuando se viaja en coche, hacerlo con las ventanillas subidas. Por el contrario, se desaconseja cortar el césped y podar en los días de máxima polinización.

Leer más:  Baleares contará con diez nuevos campos de boyas

- Te recomendamos -