Inicio Islas Baleares Los Auxiliares Técnicos Educativos presentan 7.000 firmas al Govern en demanda de...

Los Auxiliares Técnicos Educativos presentan 7.000 firmas al Govern en demanda de poner fin a la precariedad laboral

0

PALMA, 18 (EUROPA PRESS)

Auxiliares Técnicos Educativos (ATE) con contrato discontinuo de los centros educativos de Baleares han entregado cerca de 7.000 firmas a la consellera de Presidencia y Administraciones Públicas, Antònia Estarellas, y al director general de Función Pública, Antoni Mesquida, para exigir “acabar con la precariedad laboral”.

Según ha señalado el sindicato CCOO Baleares, la mayoría de estos trabajadores dispone de un contrato discontinúo y no pueden asistir a las reuniones de principio de curso en las que se habla del alumnado de necesidades educativas.

Así, al estar en el paro los meses de julio y agosto, comienzan el 1 de septiembre con vacaciones, y finalizan también el curso con vacaciones, de modo que no pueden participar en el cierre del curso.

El colectivo reivindica en un manifiesto la necesidad de “eliminar la contratación en precario y la modificación de los contratos a 12 meses” y pone en valor su labor “más que fundamentada”.

En este sentido, destacan que son los profesionales que garantizan la inclusión educativa y que sin su presencia no sería posible dar respuesta a los alumnos que más lo necesitan.

Leer más:  El comité de TCC valora de manera muy positiva los paros de este martes, con un seguimiento de casi el 100% de la plantilla

Por ello, defienden que para asegurar una respuesta educativa de calidad al alumnado con necesidades educativas especiales, es necesario “asegurar unas condiciones laborales dignas” al colectivo de los ATE.

Además, subrayan que el 85 por ciento de las plazas están ocupadas por mujeres e indican al Govern que los Tribunales de Justicia recuerdan que “constituye discriminación indirecta por razón de sexo una situación en la que una disposición aparentemente neutra sitúa a personas de un sexo determinado en desventaja particular respecto a personas del otro sexo”.

Esta desventaja, apuntan en el manifiesto, existe cuando una normativa afecta negativamente a una proporción de personas de un sexo significativamente más alta que la de las personas del otro sexo.

También lamentan que los ATE están contratados en muchos casos en régimen de fijos discontinuos, lo que “disminuye considerablemente” sus retribuciones básicas, percibiendo un salario por debajo de categorías inferiores.

Estos trabajadores no tienen retribuciones los meses de julio y agosto y tampoco perciben las dos pagas extras completas. Además, según denuncian, el periodo vacacional viene impuesto en periodos no lectivos, lo que comporta el disfrute fraccionado.

Leer más:  El Museo del Prado vuelve a exhibir ocho de las nueve obras del Greco que pertenecen a la iglesia del Monasterio de Santo Domingo el Antiguo de Toledo

- Te recomendamos -