
PALMA, 18 (EUROPA PRESS)
La síndica de la Sindicatura de Cuentas de Baleares Maria Antònia García ha valorado como “preocupantes” los datos de rendición de cuentas de las entidades públicas locales de Baleares en el ejercicio 2022, ya que, a pesar de que en la cuenta general disminuye un poco el número de entidades públicas locales que no cumplen con su obligación, la cifra de las que no cumplen con rendición de cuentas de contratos, convenios y control interno de cada vez es mayor.
García se ha pronunciado de este modo, este martes, en una comparecencia en la reunión de comisión de la Comisión de Hacienda y Presupuestos del Parlament, donde además ha presentado el informe tramitado por la Sindicatura de Cuentas de ocho entidades locales de Baleares –Calvià, Ciutadella, Ibiza, Inca, Llucmajor, Maó, Marratxí y Santa Eulària– correspondiente al ejercicio 2021.
Así, en relación al informe tramitado por la Sindicatura de Cuentas sobre la rendición de cuentas del sector público local de Baleares correspondiente a 2022, la síndica ha explicado que se han fiscalizado 179 entidades públicas locales, de las cuales 76 son entidades públicas locales de Baleares y 103 dependientes de ellas.
Del total de entidades públicas locales de Baleares fiscalizadas, 34 han incumplido con la obligación de rendir cuentas dentro de plazo, mientras 42 sí han rendido cuentas dentro el mismo, un 55,3%.
Por islas, han cumplido con su obligación de rendir cuentas en plazo el 75% ayuntamientos de Menorca, el 60% de los consistorios de Ibiza y el 54,7% de los de Mallorca. En cuanto a los consells insulares, han rendido cuentas en plazo los consells de Mallorca e Ibiza y no lo han hecho los de Menorca y Formentera.
En cuanto a la relación de contratos, 32 entidades públicas locales no han cumplido en plazo, mientras que 44 sí lo han hecho, el 57,9% del total. Por islas, en lo relativo a la relación de contratos, el 56,6% de los ayuntamientos de Mallorca han tramitado cuentas dentro de plazo; el 62,5% de los consistorios en Menorca y el 60% de los ayuntamientos de Ibiza. También, Formentera, que en este informe tiene consideración de Consell Insular, ha rendido en plazo.
Asimismo, en cuanto a la tramitación de la relación de convenios, la síndica ha señalado que 35 entidades públicas locales no han cumplido en plazo, mientras que 41 sí lo han hecho, el 53,9%.
Por islas, el 54,7% de los ayuntamientos de Mallorca han cumplido dentro de plazo, el 37,5% de los consistorios de Menorca y el 60% de los de Ibiza. Formentera ha rendido fuera de plazo, como consell insular, la relación de convenios de 2022.
Finalmente, en cuanto al trámite de información sobre el control interno, 29 entidades públicas locales han incumplido su obligación dentro de plazo, mientras que 47 sí han rendido dentro del mismo.
Por islas, el 56,6% de los ayuntamientos de Mallorca han cumplido dentro de plazo; el 75% de los consistorios de Menorca y el 80% de los de Ibiza.
“Se trata de unos datos preocupantes, ya que, de un año a otro, se incrementa –si se compara el ejercicio 2022 con el de 2021– el volumen de entidades que no pueden cumplir con esta obligación”, ha comentado García. “Pese a que la rendición de cuentas en la cuenta general disminuye un poco respecto a 2021, la tramitación de la relación de contratos, convenios y de información sobre el control interno de cada vez es mayor”, ha lamentado, recomendando a los políticos “un esfuerzo para cumplir con la normativa vigente y su compromiso de transparencia y responsabilidad”; así como instándoles a garantizar que estas administraciones públicas locales dispongan de personal cualificado para llevar a cabo dicha actividad.
INFORME DE ENTIDADES LOCALES CORRESPONDIENTE A 2021
Por otro lado, la síndica Maria Antònia García ha presentado el informe de ocho entidades públicas locales de Baleares correspondiente a 2021, en el que se han analizado un total de 32 expedientes –dos contratos no menores y dos menores por cada una de las ocho entidades–, llegándose a la conclusión de que la actividad contractual se ha desarrollado “en los aspectos más significativos de conformidad a la normativa legal aplicable”, pese a que hay una limitación de alcance de la Sindicatura de Cuentas ya que, ha lamentado, “los ayuntamientos de Calvià, Inca y Marratxí no siempre han rendido toda la información que se les ha solicitado”.
La síndica ha continuado exponiendo sobre este informe que los ayuntamientos que han presentado las incidencias más significativas han sido los de Calvià y Santa Eulària. Mientras, los de Inca y Ciutadella han presentado las incidencias menos significativas. “Ahora bien”, como ha solicitado García, “no hay que hacer una interpretación errónea”. Pues la revisión de la actividad contractual llevada a cabo por la Sindicatura de Cuentas ha sido limitada.
En general, los contratos de obras, servicios y suministros representan la mayoría de expedientes tramitados en 2021 por las ocho entidades públicas locales. Además, la tramitación de los contratos es mayoritariamente ordinaria; baja o residual, la tramitación por urgencia; y prácticamente inexistente, la tramitación por emergencia.
Finalmente, en cuanto al importe total aproximado adjudicado a la contratación por entidades ha sido de 39,4 millones, en el Ayuntamiento de Calvià; ocho millones, en el de Ciutadella; 11 millones, en el de Ibiza; 3,7 millones, en el de Inca; 4,3 millones, de Llucmajor; 11,7 millones, en el de Maó; 3,3 millones, en el de Marratxí y 11,6 millones, en el Ayuntamiento de Santa Eulària.
Pese a que la Sindicatura ha emitido una conclusión favorable con excepciones para cada una de las ocho entidades, García ha precisado que en contratación “necesitan mejorar”. Por ello, han propuesto 52 recomendaciones. De éstas, algunas afectan a más de la mitad de las entidades fiscalizadas. Entre ellas, la necesidad de programar adecuadamente la contratación pública, justificar y razonar el presupuesto base de licitación, y evitar fraccionar contratos.
Los ayuntamientos de Ciutadella, Ibiza, Inca, Llucmajor, Maó y Marratxí formularon alegaciones al informe provisional de la Sindicatura en plazo, mientras el de Calvià lo hizo fuera de plazo. Por su parte, el de Santa Eulària no presentó alegaciones.
INFORME DE LA CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA EN 2022
Finalmente, el síndico mayor de la Sindicatura de Cuentas, Joan Rosselló, ha presentado el informe de la Cuenta general de la Comunidad de Baleares correspondiente a 2022, aprobado definitivamente en septiembre 2024 y remitido a Govern y Parlament.
Dicho informe consta de siete apartados, donde se han analizado un total de 67 entidades, una menos que en 2021. Y, en cuanto a la rendición de cuentas, Rosselló ha apuntado que, a fecha de cierre para elaborar informe, no se había incorporado a la cuenta general las cuentas anuales de 17 de las 67 entidades que forman el ámbito subjetivo. En 2021 fueron 14 las que no habían adjuntado las cuentas.
Finalmente, sobre la opinión de la Sindicatura de Cuentas en el ejercicio 2022 sobre la Administración General de la Comunidad Autónoma, el síndico mayor ha resumido que la cuenta de ésta presentaba “en general, información de acuerdo a principios contables y normativa legal que es de aplicación”. En cuanto a la cuenta del Servicio de Salud, la opinión fue “favorable con excepciones”, debido a “incumplimientos, ligados a la reiteración y agravio de expedientes de revisión de oficio, es decir, gasto sin partida presupuestario, por valor de 182 millones de euros, cantidad muy similar a la de 2021”. Y, sobre la Agencia Tributaria de Baleares ha concluido que las cuentas de 2022 “presentan en general información de acuerdo a principios contables y normativa legal que es de aplicación”.
- Te recomendamos -