
PALMA, 7 (EUROPA PRESS)
La Conselleria de Salud ha sido autorizada este viernes por parte del Consell de Govern a convocar ayudas de formación para personal investigador no doctor en el ámbito de la Salud.
En una nota de prensa, Conselleria de Salud ha informado que el Consell de Govern ha autorizado la convocatoria de ayudas de formación para personal investigador no doctor en el ámbito de la Salud, correspondiente al periodo 2025-2029 y cofinanciada por la Unión Europea dentro del Programa FSE+ 2021-2027 de Baleares –ayudas PFIS-CAIB y PFIC-CAIB–, así como de las correspondientes subvenciones para tasas académicas, por un importe de un 1,2 millones de euros, de acuerdo con la siguiente distribución por anualidades y partidas de gasto: 192.500 euros, en 2025; 300.000, en 2026; 315.000, en 2027; 260.000, en 2028; y 132.500 euros, en 2029.
Con esta convocatoria, el Govern está decidido a dar un paso adelante, y contribuir a los gastos de contratación que lleven a cabo los centros sanitarios y de investigación biomédica y en salud de Baleares, para incorporar personas jóvenes investigadoras y personal sanitario, con el fin de completar la primera etapa de formación en investigación, así como los estudios de doctorado y la realización de tesis, y en definitiva, aumentar el número de personas doctoras en el ámbito de la salud y sanitario.
La alineación de esta convocatoria con las estrategias marcadas por la Unión Europea, como es la Estrategia Regional de Innovación por la Especialización Inteligente de Baleares (RIS3), aprovechará mejor los recursos disponibles y contribuirá decididamente a internacionalizar el ecosistema de innovación en Salud de Baleares.
SUMINISTRO DE REACTIVOS Y CARTUCHOS PARA LA GENIB DE SON ESPASES
Por otro lado, el Consell de Govern ha aprobado el gasto para el suministro de reactivos y cartuchos para hacer análisis de secuenciación masiva por medio de exoma y genoma de la Unidad de Diagnóstico Molecular y Genética Clínica (Genib) del Hospital Universitario Son Espases, por el valor de 1,6 millones de euros.
El objeto del contrato es adquirir reactivos para la preparación previa del ADN de pacientes y también los reactivos propios del secuenciador (cartuchos), necesarios para realizar la secuenciación del exoma humano completo, genomas y el análisis bioinformático en la Unidad de Diagnóstico Molecular y Genética Clínica del Hospital.
La Genib hace análisis de secuenciación masiva para diagnosticar enfermedades de origen genético. Cuenta con los medios humanos y materiales para realizar estudios genéticos para la población de Baleares. Gracias a esta unidad, toda la población afectada por una enfermedad de base genética o familiar, o con el riesgo de sufrirla y, o bien, transmitirla, dispone de un equipo de evaluación clínica moderno para proporcionar consejos genéticos y realizar las pruebas pertinentes para abordar de manera óptima la enfermedad.
CONTRATO MATERIAL FUNGIBLE PARA CENTROS DEPENDIENTES DEL IBSALUT
Asimismo, el Consell de Govern ha autorizado al director general del Servicio de Salud de Baleares (IBSalut) para tramitar el acuerdo marco, del que derivará la contratación del suministro de material fungible para tratar a pacientes con heridas por medio de terapia de presión negativa (TPN), con cesión de equipos y el soporte técnico necesario, para los centros dependientes del IBSalut.
Se trata de un contrato con un valor máximo estimado de 4.256.530,40 euros (sin IVA) y una duración de 12 meses, con la posibilidad de prorrogarlo hasta 36 meses.
La TPN es un tratamiento avanzado que utiliza presión subatmosférica para cicatrizar heridas. Consiste en aplicar un apósito especial conectado a una bomba que crea un ambiente de presión negativa en la herida. La TPN ha demostrado ser eficaz para reducir el tamaño de la herida, eliminar exudados, promover la formación de tejido de granulación y reducir el riesgo de infección.
A diferencia de los métodos tradicionales, como los apósitos húmedos, la TPN ofrece una solución más eficiente y menos dolorosa para los pacientes, con menos cambios de apósito y menor riesgo de complicaciones, según ha explicado la Conselleria de Salud. Este sistema se utiliza sobre todo para heridas de mala evolución, algunas postoperatorias, pero la mayoría son heridas de evolución tórpida.
El tratamiento eficaz de heridas crónicas y agudas es crucial para mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir los costes asociados a complicaciones y hospitalizaciones prolongadas, ha añadido la Conselleria. Las heridas crónicas, como úlceras por presión, úlceras diabéticas y heridas quirúrgicas complicadas, afectan a un porcentaje significativo de la población. Según estudios recientes, se estima que entre el uno y el dos por ciento de la población en países desarrollados sufren heridas crónicas.
Las heridas no tratadas adecuadamente pueden significar infecciones graves, amputaciones y, en casos extremos, la muerte.
- Te recomendamos -