
PALMA, 18 (EUROPA PRESS)
Los Socialistas en el Consell de Mallorca han pedido al presidente insular, Llorenç Galmés, la compra de la finca y el yacimiento de Almallutx para que se convierta en patrimonio público.
Así lo han reclamado este martes los socialistas en una nota de prensa, tras conocer el anuncio de la intención de venta de al menos uno de los propietarios legítimos de la finca, situada en el embalse del Gorg Blau, a través de un medio de comunicación.
Según la portavoz socialista en el Consell, Catalina Cladera, es necesario “ejecutar el derecho de tanteo por parte del Consell en colaboración con el Govern para evitar que la propiedad de la finca, o de una parte de la misma, puedan pasar a manos extranjeras”.
A su parecer, la institución insular ha demostrado que dispone de recursos que puede activar para destinar a esta operación. Cladera se ha referido así a la activación de los remanentes de tesorería para dotar la subvención extraordinaria que durante los dos últimos años se ha concedido a Tirme, por un total de 62 millones de euros.
Para los socialistas, “está mucho más justificado” que estos recursos se puedan destinar a mantener y proteger un patrimonio de alto valor natural, patrimonial y arqueológico.
En este sentido, la portavoz ha instado a Galmés a “encontrar recursos” y coordinarse con el Ejecutivo autonómico para “ejercer sus competencias en materia de protección del patrimonio”.
El derecho de tanteo y retracto permite a las instituciones públicas poder optar a ejercer una oferta de compra por un bien patrimonial protegido –una parte de Almallutx está declarada bien de interés cultural por la presencia del yacimiento de época islámica– en aplicación tanto de la ley de patrimonio histórico de Baleares como de la ley para la conservación de espacios de relevancia ambiental.
Así, los socialistas han hecho referencia como ejemplo a la central térmica de Alcanada en Alcúdia, que compró el Consell en 2022 después de conocer el interés de compra de un fondo de inversión.
- Te recomendamos -