Inicio Islas Baleares El Parlament solicita al Govern un plan de lucha contra las adicciones...

El Parlament solicita al Govern un plan de lucha contra las adicciones en la adolescencia

0

PALMA, 2 (EUROPA PRESS)

El Parlament ha expresado su “preocupación” por el “correcto desarrollo y bienestar” de los jóvenes, por lo que ha reclamado al Govern la creación de un plan de lucha contra las adicciones en la adolescencia.

Este es uno de los puntos de la proposición no de ley (PNL) defendida por la diputada del PP Maria de Lluc Fornas y que ha quedado aprobada este miércoles, en la Comisión de Salud del Parlament.

En ella también se incluye el reconocimiento del Parlament a la “importante tarea” de los profesionales de la salud mental de Baleares por el “imprescindible impacto” que tienen en la sociedad.

Además, el Parlament insta el Gobierno de España a evaluar, actualizar y prorrogar el programa ‘Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024’, que se enmarca dentro del ‘Plan Nacional sobre Drogas’ y tiene como objetivo “reducir las adicciones para conseguir una sociedad más saludable y segura”.

De igual modo, el Parlament también solicita al Govern que dote de forma “progresiva” con más profesionales, las unidades de salud mental para garantizar el bienestar mental y emocional de todos los adolescentes, así como de toda la población en su conjunto.

Leer más:  Okuda San Miguel está pintando en una calle de Sant Antoni (Ibiza) su obra dedicada a la diversidad social

La PNL ha quedado aprobada con los ocho votos favorables de PP, Vox y el Grupo Mixto, con las cinco abstenciones de PSIB y MÉS per Mallorca. Los dos últimos puntos han sido enmendados por el Grupo Mixto.

UN ESTATUTO MARCO QUE CONTEMPLE LAS “SINGULARIDADES” DE LOS MÉDICOS

En la misma comisión, el PSIB ha presentado otra PNL para reconocer la labor de los médicos y esta ha recibido el apoyo unánime de los grupos parlamentarios a excepción de un punto.

En uno de ellos, el Parlament solicita al Govern y al Gobierno central que lleguen a acuerdos que permitan desarrollar un Estatuto Marco que reconozca las “singularidades” de la profesión, así como los derechos y deberes para satisfacer a todas las partes.

Por otro lado, se ha reconocido la labor de los médicos que son “claves” en el sistema sanitario público y privado de Baleares, al mismo tiempo que se ha constatado la necesidad de modificar el Estatuto Marco y “aprovechar la oportunidad de mejorar la sanidad”.

Leer más:  Okuda San Miguel está pintando actualmente en una calle de Sant Antoni (Ibiza) su obra dedicada a la diversidad social

También se ha reclamado al Govern el incremento de la oferta de residentes de todas aquellas especialidades deficitarias y se le ha instado a desarrollar concursos de manera periódica, “no necesariamente exámenes”, para dotar los profesionales de la “estabilidad necesaria” en el sistema público de salud.

La iniciativa constata que el sistema de guardias médicas necesita “elementos de mejora” que se tienen que reconocer en el nuevo Estatuto Marco y la necesidad de establecer puentes de diálogo con las entidades sindicales, las asociaciones profesionales y los colegios profesionales para llegar a acuerdos que fortalezcan a la sanidad pública.

Por otro lado, el Parlament reclama al Govern que desarrolle incentivos económicos y no económicos que permitan una retribución justa, la fidelización de las plantillas y faciliten la formación continuada, la docencia y la investigación de los médicos.

Igualmente, se ha instado al Gobierno central y las comisiones de especialidad a modificar los criterios de acreditación para permitir aumentar el número de unidades docentes, especialmente de Medicina y Enfermería familiar y comunitaria, tal como han solicitado la mayoría de las Comunidades Autónomas. En este caso y el de los incentivos, el articulado ha quedado enmendado por el PP.

Leer más:  La plaza Mayor renovada contará con espacios socioculturales a varios niveles y una columnata con miradores en las Ramblas

El único punto que han rechazado la mayoría de siete diputados de PP y Vox, frente a los seis a favor de PSIB, MÉS per Mallorca y el Grupo Mixto, es la petición al Govern para desarrollar incentivos que permitan “unas demoras aceptables de las listas de espera, especialmente en especialidades tiempos dependientes”.


- Te recomendamos -