Inicio Islas Baleares El Parlament solicita al Gobierno un Plan de Salud para analizar el...

El Parlament solicita al Gobierno un Plan de Salud para analizar el impacto de las redes sociales en los jóvenes

0

PALMA, 26 (EUROPA PRESS)

El Parlament ha reclamado al Gobierno central que elabore un Plan de Salud nacional sobre el contexto digital en el que se mueve la población joven, con especial atención al impacto de las redes sociales y otros entornos digitales.

Este es uno de los puntos que contiene la proposición no de ley (PNL) aprobada este miércoles en la Comisión de Salud, que ha defendido la diputada del PP Maria de Lluc Fornas.

La iniciativa de los ‘populares’ apunta que este plan tiene la intención de sumar esfuerzos para asegurar el bienestar y el correcto desarrollo de los niños y adolescentes.

En la misma propuesta, también se ha reconocido y puesto en valor la importancia de los recursos tecnológicos en términos de aprendizaje y desarrollo de habilidades dentro de la era digital que vivimos.

No obstante, el Parlament ha expresado su preocupación por el correcto desarrollo de los niños y adolescentes de Baleares y, por este motivo, ha instado al Govern a llevar a cabo su propio Plan de salud digital infantojuvenil y a dotarlo con los recursos económicos y humanos “cuando sea necesario para poderlo implementar”.

Leer más:  El Partido Popular de Baleares resalta la labor de Prohens durante la reunión interparlamentaria del partido en Sevilla

Todos estos puntos han quedado aprobados por la mayoría de nueve diputados de PP, Vox, MÉS per Mallorca y el Grupo Mixto, aunque en este último punto se ha introducido una enmienda de Més per Menorca. Por su parte, los cuatro diputados del PSIB se ha abstenido.

Además, se ha aprobado otro punto en el que el Parlament insta al Govern a aplicar las medidas que se eleven desde la Comisión no permanente de estudio y reflexión sobre el impacto de la digitalización en la educación del Parlament. En este artículo también se ha introducido una enmienda del PSIB y se ha aprobado con los votos favorables de casi todos los partidos menos Vox.

PP Y VOX RECHAZAN HACER CAMPAÑAS CONTRA LA COSMETICOREXIA

En la misma comisión se ha debatido otra PNL, defendida por el diputado del PSIB Carles Bona, sobre la prevención de la cosmeticorexia y que ha quedado aprobada parcialmente.

El único punto que ha obtenido luz verde por unanimidad es el que el Parlament insta al Govern a promover la colaboración entre instituciones públicas y privadas, entre los que se incluirían centros educativos, asociaciones de padres y madres, organizaciones juveniles y profesionales de la salud, para “garantizar un enfoque integral y coordinado en la prevención y el abordaje de la cosmeticorexia”.

Leer más:  El Govern retoma la Diada de la Protección Civil de Baleares después de ocho años, con la participación de 300 voluntarios en Son Pardo

El resto de puntos se han desestimado por los votos en contra de los siete representantes de PP y Vox, mientras que los seis diputados de PSIB, MÉS per Mallorca y el Grupo Mixto han votado a favor.

Así, el Parlament ha rechazado uno de los puntos que pedía al Govern desarrollar campañas de sensibilización y educación dirigidas a adolescentes, familias y educadores, centradas en los riesgos asociados al uso excesivo de productos cosméticos innecesarios, la promoción de una imagen corporal positiva y realista, el uso crítico y responsable de las redes sociales, al destacar la influencia de los filtros de belleza en la percepción de la propia imagen.

En otro de los apartados de la iniciativa se pedía al Govern que revertiera el recorte planificado por el curso 2025-2026 de las horas lectivas de la asignatura de Valores Cívicos y Ética, que trata en su currículum el desarrollo de la autoestima y la inteligencia emocional. En ella también se hace una educación mediática para analizar críticamente los mensajes sobre belleza y apariencia física presentes en los medios de comunicación y las redes sociales.

Leer más:  El Gobierno ratifica su compromiso con los proyectos culturales a través de una nueva convocatoria de subvenciones

También se instaba al Govern a establecer protocolos sanitarios que incluyeran formación específica para profesionales de la salud y la educación para detectar y abordar casos de cosmeticorexia, junto con la creación de recursos y servicios de asesoramiento para jóvenes y familias afectadas por esta problemática.

Por otra parte, el Parlament soliticitaba al Govern que regulara la publicidad de productos cosméticos y de belleza, especialmente en medios dirigidos a público juvenil, al asegurar que no se promuevan estándares de belleza irrealistas o inalcanzables y se incluyan advertencias sobre el uso adecuado de los productos y los posibles riesgos asociados a su uso indebido.

Al mismo tiempo, el Parlament exigía al Govern que fomentara la investigación sobre el impacto de la cosmeticorexia en la salud física y mental de los jóvenes en Baleares, con el objetivo de desarrollar estrategias de intervención efectivas basadas en evidencias científicas así como evaluar la eficacia de las medidas implementadas y realizar ajustes según sea necesario.


- Te recomendamos -