Inicio Islas Baleares El Parlament no aprueba oponerse a que los puertos de Baleares puedan...

El Parlament no aprueba oponerse a que los puertos de Baleares puedan ser utilizados por la OTAN

0

PALMA, 18 (EUROPA PRESS)

El Parlament ha rechazado oponerse a que los puertos de Baleares puedan ser usados de forma puntual o permanente por embarcaciones de la OTAN.

El pleno de la Cámara autonómica ha debatido este martes una proposición no de ley (PNL) defendida por la diputada del grupo mixto Cristina Gómez (Unidas Podemos), que ha decaído en todos sus puntos menos tres, algunos de ellos con la concordancia de votos del PP y el PSIB.

Los puntos que ha recibido el visto bueno del pleno instan al Gobierno central y a la Unión Europea a contestar a la “guerra comercial” de Estados Unidos “con contundencia” y piden al Ministerio de Defensa que informe de forma clara de cualquier intervención de la organización atlántica que incumba a Baleares y las consensúe con la ciudadanía.

La iniciativa, además de buscar el rechazo del Parlament a la posibilidad de que la OTAN pudiera emplear cualquier puerto del archipiélago –concretamente el de Maó–, también pretendía pedir al departamento dirigido por Margarita Robles a abandonar la “escala bélica armamentística” auspiciada por Estados Unidos empleando a la OTAN como “caballo de Troya”.

Leer más:  La Asociación de Tropa y Marinería considera que la subida salarial a militares es "insuficiente" y la sitúa dentro del debate sobre el gasto en defensa

Asimismo, condenar el “plan genocida” del presidente estadounidense, Donald Trump, en Gaza y llevar tanto a Trump como a su antecesor, Joe Biden, ante la justifica internacional por “colaborar con el genocidio el pueblo palestino”.

Por último, han decaído los puntos que hablaban acerca de la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales con Israel o el rechazo del aumento del gasto en defensa y a las “políticas militaristas que están contribuyendo a la escalada bélica internacional”, entre otras.

DEL RECHAZO CIUDADANO A LA NECESIDAD DE LA OTAN

Gómez ha centrado buena parte de su intervención en el caso concreto del puerto de Maó, que la OTAN tuvo sobre la mesa para emplearlo como posible puerto permanente.

Esta posibilidad, ha indicado la diputada morada, generó el rechazo de la mayoría de la sociedad menorquina, que “se encendió”. Según una encuesta que ha citado Gómez, el 70% de los menorquines se mostraron en contra de que las embarcaciones de la organización atlántica pudieran recalar en Maó.

Leer más:  El área feminista de EUIB afirma que en sus registros no ha habido ninguna denuncia relacionada con Juanjo Martínez

“Y tampoco queremos un puerto ‘self service’, sin designación de puerto permanente pero que pueda ser utilizados cuando la OTAN quiera”, ha añadido.

Siempre según la diputada del grupo mixto, los puertos españoles en los que la Alianza tiene base han sido utilizados por barcos que transportaban armamento que iba a ser vendido a Israel.

“La OTAN es hoy más necesaria que nunca. Las Islas son muy vulnerables, y la OTAN sirve a la democracia, al estado de derecho y a los derechos humanos. Sus líneas básicas son la diplomacia defensiva y la disuasión, y para disuadri hay que tener una capacidad militar solvente y creíble”, ha defendido, por su parte, la diputada ‘popular’ Cristina Gil.

Aunque no se ha referido de forma concreta al caso de Maó, sí que ha sostenido que la iniciativa presentada por Gómez pretendía “romper puentes”, haciendo así patente el rechazo de su grupo parlamentario.

La socialista Teresa Suárez, en cambio, ha enmarcado el debate de esta PNL en “un momento de alta preocupación” no solo por la situación internacional sino también por las opiniones vertidas en la Cámara autonómica.

Leer más:  Estarellas defiende el derecho de Riera a expresar su versión y critica al PSIB por suponer su culpabilidad

“Debido a la postura hostil de Trump en política internacional respecto a Europa estamos en una situación en la que quien era un aliado ahora es una amenaza que se junta con otra amenaza clarísima como es Putin para hablar del futuro de Europa, pero sin Europa”, ha apuntado la diputada del PSIB.


- Te recomendamos -