
PALMA, 2 (EUROPA PRESS)
El próximo pleno del Parlament debatirá la toma en consideración de una proposición de ley de MÉS per Mallorca para la creación de una policía autonómica en Baleares y designará al nuevo director general de IB3, en una sesión que volverá a girar en torno a la crisis de la vivienda y las medidas contra la saturación turística.
En la sesión, según ha quedado marcado en el orden del día aprobado este miércoles por la Junta de Portavoces, también comparecerá el conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, para dar cuenta de una moción aprobada en 2023 en relación con la política de vivienda del Govern.
El pleno del próximo martes comenzará, como es habitual, con la sesión de control al Ejecutivo autonómico. Los diputados de los diferentes grupos parlamentarios dirigirán preguntas sobre asuntos como la lucha contra las fiestas ilegales, el cierre de la cooperativa de s’Esplet, las subvenciones a entidades culturales o la red de suministro de agua.
Varias más girarán en torno a las medidas contra la saturación turística, mientras que otras abordarán la crisis de la vivienda. El diputado ecosoberanista Ferran Rosa, por ejemplo, preguntará si ésta es un “derecho o un negocio”.
Sobre este último tema se ha pronunciado este miércoles el portavoz del PSIB, Iago Negueruela, quien ha lamentado que el Mateo “cada vez está más incómodo contestando a preguntas”.
“Me imagino que es complicado porque no está haciendo absolutamente nada, creo que está cada vez más irascible, con unas contestaciones fuera de tono, que creemos que debe responder con transparencia”, ha señalado.
Por otra parte, el socialista Omar Lamin hará referencia al 1 de abril de 1939 –después de que en el último pleno el diputado de Vox Sergio Rodríguez deseará un “feliz día de la victoria”– y su compañero de bancada Carles Bona pondrá sobre la mesa los aranceles que está previsto que Estados Unidos imponga este mismo miércoles.
También se recuperarán las preguntas que estaba previsto que esta semana respondiera la presidenta del Govern, Marga Prohens, pero que quedaron en suspenso después de que causara baja por enfermedad. Éstas serán sobre la conectividad aérea y el descuento a residentes, al vivienda y la asignatura de religión islámica.
La líder autonómica también será cuestionada acerca del programa ‘Alquiler Seguro’, la apología del franquismo en sede parlamentaria, las ayudas a la cooperación y su “agenda oculta”.
MEDIDAS TURÍSTICAS, POLÍTICAS CLIMÁTICAS Y VIVIENDA
La segunda parte de la sesión constará de una interpelación promovida por MÉS per Mallorca y dirigida al conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, quien deberá evaluar la próximo temporada turística y será preguntado por las medidas de contención que el Govern prevé poner en marcha antes de que ésta arranque.
Según ha explicado este miércoles el portavoz de la formación, Lluís Apesteguia, quieren saber “cómo se detallan, cuándo y con quién piensan aprobar” las medidas presentadas por el Govern para hacer frente a la saturación turística.
También, ha apuntado, si el Ejecutivo autonómico considera que las Islas sufren masificiación turística. “Todo parece indicar que este verano habrá más turistas, más presión, más saturación, más colapso. ¿Se siente satisfecha la presidenta con esta evolución? Si no, ¿qué piensa hacer para cambiarlo?, se ha preguntado.
También se debatirá una moción del grupo socialista sobre los “retrocesos” en las políticas climáticas y deberá comparecer Mateo para dar cuenta de las medidas en materia de vivienda y a petición de Més per Menorca.
POLICÍA AUTONÓMICA E IB3
Ya al final del pleno se votará la toma en consideración de una proposición de ley planteada por MÉS relativa a la creación de una policía autonómica, el Cos de Guaita.
Apesteguia ha argumentado que esta posibilidad viene recogida en el Estatuto de Autonomía de Baleares y que ayudaría a complementar los “escasos efectivos” de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado debido al alto coste de la vida en el archipiélago.
“La seguridad pública es una cuestión profundamente de izquierdas. Estamos comprometidos con que la seguridad sea una cuestión que nos iguale a todos. Si no hay una seguridad pública fuerte acaban dominado las calles bandas organizadas al servicio de intereses particulares y oscuros, como pueden ser las de desokupa y esta gente”, ha sostenido.
También se someterán a votación dos apartados de una proposición no de ley (PNL) de los ecosoberanistas sobre los entornos escolares seguros que en la correspondiente comisión parlamentaria quedaron en empate.
Por último, los diputados votarán el nombramiento del nuevo director general de IB3, que si nada se tuerce será Josep Codony, el candidato consensuado entre el PP y Vox.
El pleno ya rechazó su nombramiento en la primera votación, el pasado 4 de marzo, cuando se necesitaba el aval de tres quintas partes de la Cámara. En segunda vuelta, para la que solo se requiere una mayoría absoluta, está previsto que se confirme la designación del sustituto de Albert Salas.
- Te recomendamos -