Inicio Islas Baleares El Hospital de Inca formará parte del Proyecto Cassandra para el cribado...

El Hospital de Inca formará parte del Proyecto Cassandra para el cribado del cáncer de pulmón

0

PALMA, 5 (EUROPA PRESS)

El Hospital de Inca será uno de los centros en los que se desarrolle en el primer plan piloto de cribado de cáncer de pulmón en España denominado Proyecto Cassandra.

Se trata de un proyecto que pretende demostrar la “viabilidad” y la “efectividad” de los programas de cribado en el cáncer de pulmón, el más mortal en España, según ha explicado la Conselleria de Salud en un comunicado.

La consellera de Salud, Manuela García, ha presentado este miércoles el Proyecto Cassandra –denominado así por sus siglas en inglés Cancer Screening, Smoking Cessation and Respiratory Assessment–, que liderará el Hospital de Inca a través de sus servicios de Neumología y Radiología y que contará con el apoyo de Atención Primaria de Mallorca y el Hospital Universitario Son Espases.

La consellera se ha congratulado de que, por primera vez, Baleares participe desde su inicio en un proyecto piloto multicéntrico que contará con la participación de la mayoría de las comunidades autónomas de este país, excepto Galicia.

Leer más:  Mañana el Supremo estudiará el recurso del presidente de la RFEF, Rafael Louzán, contra su inhabilitación

“Se tendrá en cuenta la opinión de Baleares para, si procede, implantar este cribado o se hará con las observaciones de los profesionales del archipiélago”, ha destacado.

La presentación ha tenido lugar en el salón de actos del Hospital Comarcal de Inca y García ha estado acompañada por el director general del IbSalut, Javier Ureña, la directora general de Salud Pública, Elena Esteban, el director gerente del Hospital de Inca, Xisco Ferrer, el gerente de Atención Primaria, Carlos Raduán, el alcalde de Inca, Virgilio Moreno, y el presidente de la AECC Baleares, José Reyes, entre otras autoridades.

El Hospital Comarcal de Inca recibirá los pacientes que envíe el centro de salud de Pollença, el único centro de salud que por el momento participará en el plan piloto. Los pacientes seleccionados deben cumplir unos criterios de inclusión para entrar en el programa de cribado, como es ser exfumadores de entre 50 y 75 años o fumadores de la misma edad que se sometan a una terapia para dejar el tabaco.

Leer más:  Detenido un joven por conducir a 180 kilómetros por hora, en dirección contraria y sin carné por Llucmajor

Una vez seleccionados por el ambulatorio de Pollença, el servicio de Neumología de Inca, dirigido por el doctor Joan Ramis, valorará al paciente y le realizará una espirometría. A continuación, el servicio de Radiología les realizará un TAC de baja radiación. Los pacientes que presenten lesiones serán derivados a los servicios de Cirugía Torácica y Radiología Intensiva de Son Espases.

El centro de salud de Pollença comenzará a derivar pacientes al Hospital de Inca durante el segundo trimestre de este año. El periodo de tiempo de valoración de los pacientes que participen en el cribado de cáncer de pulmón será de cinco años y, posteriormente, se les realizará un seguimiento de 10 años. La previsión es que cada año entren en el programa alrededor de 50 pacientes.

El año pasado se detectaron 56 nuevos casos de cáncer de pulmón por cada 100.000 habitantes en Baleares, por debajo de la media nacional, que se situó en 65 casos por cada 100.000 habitantes. Divididos por sexo, este tipo de cáncer es mucho más frecuente en los hombres, con 82 casos por cada 100.000 habitantes en Baleares, por 31 casos en las mujeres.

Leer más:  La Fundación La Caixa presta ayuda a 1.800 menores y 1.300 familias vulnerables en Baleares en 2024

El de pulmón es el cuarto cáncer con más casos en las islas y también a nivel nacional, por detrás del de próstata, mama y colon, pero es el más mortífero. En España se detectan alrededor de 31.000 casos al año y la mortalidad representa el 72% de la incidencia.


- Te recomendamos -