Inicio Islas Baleares El Govern y CSN consideran como “favorable” el resultado de las inspecciones...

El Govern y CSN consideran como “favorable” el resultado de las inspecciones de las instalaciones radioactivas en Baleares

0

PALMA, 11 (EUROPA PRESS)

Representantes de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) se han reunido este martes para hacer un balance de las inspecciones y evaluaciones de las instalaciones radioactivas de Baleares, que han calificado de “positivo”.

Este encuentro se ha mantenido en el marco de la Comisión Mixta de Seguimiento del Acuerdo de Encomienda de Funciones que ambas instituciones tienen suscrito para la realización de inspecciones, evaluaciones e informes de seguridad en instalaciones radiactivas y en transportes de materiales radiactivos, según han explicado en la Conselleria en un comunicado.

Cabe destacar que son objeto de estos controles las instalaciones de rayos X con fines médicos, radioterapia, medicina nuclear, investigación universitaria y determinados emplazamientos industriales. Asimismo, el transporte de material radiactivo incluye el traslado de radiofármacos, fuentes radiactivas de alta actividad para equipos hospitalarios y la retirada de residuos por parte de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa).

En el marco del acuerdo suscrito, esta mañana se han evaluado las actividades llevadas a cabo en 2024 y se ha expuesto la planificación de las iniciativas que se pondrán en marcha en 2025.

Leer más:  El PP de Sa Pobla solicita acciones "inmediatas" y "decididas" para combatir la "creciente inseguridad" en el municipio

El encuentro ha estado encabezado por la directora general de Industria y Polígonos Industriales, Ingrid de la Fuente, y por el secretario general del CSN, Pablo Martín. Ambos organismos han considerado que la encomienda del Govern funciona “satisfactoriamente”.

De acuerdo con el informe de ejecución de actividades, en 2024 se cumplieron los objetivos planificados. De esta manera, se llevaron a cabo 12 inspecciones a instalaciones radiactivas, cuatro de ellas sin previo aviso. Se trata de un número de actuaciones que coincide con la planificación prevista.

El año pasado también se llevaron a cabo 28 inspecciones a instalaciones de rayos X de radiodiagnóstico médico, de las que 17 se realizaron sin previo aviso. También se completó una evaluación de solicitud de instalación radiactiva. Cabe destacar que una de las metas para 2024 era la realización de un 15% de inspecciones sin anunciar, un criterio que llegó a alcanzarse.

La propuesta del Govern para 2025 incluyen la realización de 13 inspecciones a instalaciones radiactivas, 30 inspecciones a instalaciones de rayos X de radiodiagnóstico médico y una evaluación de solicitud de modificación o clausura de instalaciones radiactivas. Estos criterios están ajustados a la planificación establecida por el Consejo de Seguridad Nuclear.

Leer más:  72 migrantes fueron rescatados mientras viajaban en tres pateras cerca de Cabrera, en Baleares

Se prevé que las inspecciones podrán aumentar su frecuencia mínima en un escalón cuando lo justifique el alto número de equipos que exista en la instalación, los sucesos ocurridos o la importancia de las desviaciones detectadas anteriormente o en caso de que sea significativo el volumen de actividad de las instalaciones comerciales o de asistencia técnica.

Otros criterios que podrían conllevar un incremento de actuaciones serían la detección de deficiencias importantes encontradas en la revisión del informe anual y las instalaciones en precario –por suspensión de pagos, por ejemplo–, en función del riesgo que supongan para la población y el medio ambiente. Independientemente de la categoría, todas las instalaciones radiactivas se inspeccionarán pasado el primer año desde su puesta en marcha.

La programación de inspecciones tendrá en cuenta pautas como que entre el 30% y el 60% se llevarán a cabo en instalaciones con equipos de tomografía computarizada (TC), radiología intervencionista, mamografía, equipos quirúrgicos y equipos móviles; entre el 20% y el 40% se realizarán a instalaciones con equipos de diagnóstico general, veterinario y dental no intraoral, mientras que entre el 10% y el 20% de las inspecciones se realizarán en instalaciones con equipos de diagnóstico dental intraoral o podológico y de densitometría ósea.

Leer más:  Espadaler defiende la necesidad de contar con más jueces, aunque también valora la Ley de eficiencia

- Te recomendamos -