Inicio Islas Baleares El Gobierno impulsa un plan para fomentar la sucesión en las empresas...

El Gobierno impulsa un plan para fomentar la sucesión en las empresas y asegurar su continuidad

0

El 48 por ciento de las empresas que prevén cerrar alegan que es debido a la falta de relevo generacional PALMA, 12 (EUROPA PRESS)

La Conselleria de Empresa, Empleo y Energía ha impulsado un programa para promover el relevo en las empresas con el objetivo de garantizar su mantenimiento y consolidar el desarrollo económico en Baleares.

Lo ha presentado este miércoles el conseller del ramo, Alejandro Sáenz de San Pedro, quien ha alertado sobre las dificultades para que los negocios encuentren un relevo generacional.

“Miembros de una familia que deciden no continuar con el negocio, la falta de información para traspasar la empresa a una persona interesada… Por todo esto desde el Govern desarrollamos políticas para reforzar la continuidad empresarial y facilitar su transmisión”, ha apuntado.

El programa, bautizado como ‘Relevo en negocios’, consta de dos fases. La primera, llevada a cabo el año pasado, fue un proceso de encuestas a empresas con más de una década de ejercicio, con al menos 11 trabajadores y ubicadas en municipios de menos de 20.000 habitantes.

Leer más:  Prohens sigue visitando las Juntas Locales del PP Baleares y asiste a la reunión de Calvià

Se realizaron 530 encuestas (484 en Mallorca, 33 en Menorca y 13 en Ibiza y Formentera) y se obtuvieron unas 50.000 respuestas, según ha informado la Conselleria en un comunicado.

De acuerdo con los resultados obtenidos, de los negocios que prevén cerrar el 48 por ciento alegan que es por falta de relevo generacional y el 54 por ciento de las empresas que no tienen previsto qué será de su futuro si no se pueden ocupar de ellas algún miembro de la familia.

La segunda fase implica el desarrollo de un plan de actuación que permita anticipar la situación de cada negocio y establecer un plan de prevención que aumente las posibilidades de su continuidad, así como estimular el emprendimiento y contribuir al desarrollo económico del archipiélago balear.

Ésta, además, consta de cuatro ejes. El primero a través de la Agencia Desarrollo Regional (ADR), que fomenta la continuidad de empresas que son viables económicamente y buscan un relevo, poniendo en contacto a emprendedores a través de su programa ‘Ibrelleu’.

Leer más:  Baleares comparte la necesidad de reformar el Estatuto Marco, pero rechaza las "formas, metodología y propuestas"

El segundo será a través de la Dirección General de Empresa, Autónomos y Comercio, que desarrollará un plan de ayudas e incentivos para aquellos emprendedores que quieran acceder a negocios que buscan relevo.

El tercero, mediante el Servicio de Empleo de Baleares (SOIB), que pondrá en marcha un plan de información y formación para quienes quieran asumir a empresas faltas de relevo. El cuarto y último girará en torno a las asociaciones y patronales empresariales del archipiélago a través de su Red de Servicios Empresariales.

“Con este programa pionero de relevo en negocios fomentamos que no se cierren negocios en determinadas localidades donde tiene un impacto mayor y que los emprendedores entiendan que hacerse cargo de negocios que ya son viables y están en marcha es más efectivo y beneficioso”, ha explicado el director general de Empresa, Autónomos y Comercio, José Antonio Caldés.


- Te recomendamos -