
PALMA, 27 (EUROPA PRESS)
La directora general de Movilidad del Govern, Lorena del Valle, ha reprochado que la financiación estatal del transporte público no se haga en base a una estrategia a medio y largo plazo ni teniendo en cuenta a las Comunidades Autónomas.
Lo ha reivindicado durante su participación en el encuentro anual de la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus), que ha tenido lugar este jueves en Sevilla con la participación de diferentes administraciones y agentes del sector.
La financiación estatal del transporte público ha sido uno de los temas que se han abordado en el encuentro, momento en el que Del Valle ha reiterado la reivindicación del Govern –dirigida al Ejecutivo estatal– de que ésta sea “estable, conocido y adecuada”.
En los dos últimos años, ha lamentado, las partidas destinadas a financiar el transporte público se han decidido “pocos días antes de su implementación, los últimos días del año”.
“Esto y que no se disponga de una estrategia a medio y largo plazo y que no se cuente con las comunidades autónomas, que tenemos las competencias en el transporte, es un problema”, ha subrayado la directora general.
NUEVAS CONCESIONES DEL TIB
Una de las mesas de debate ha estado centrada en los retos de las administraciones en la contratación pública de servicios de autobús, en la que se ha abordado la reciente modificación de las concesiones de bus de la red TIB, según ha informado la Conselleria de Vivienda, Territorio y Movilidad en un comunicado.
Del Valle, en su intervención, ha destacado la necesidad de introducir estas mejoras para adaptar el servicio de autobús al aumento de demanda, dado que las concesiones vigentes desde el 2021 habían quedado desfasadas en apenas dos años.
Mediante la modificación de las tres concesiones del autobús TIB de Mallorca, ha explicado, se ha conseguido “un incremento de aproximadamente el 50 por ciento de la oferta de servicio prevista inicialmente, con mejores frecuencias, más amplitud horaria, más rutas y más autobuses”.
También permitirá ampliar la flota de autobuses en 27 unidades y poner en marcha de todas las líneas Aerotib, que conectan los municipios con al aeropuerto durante todo el año, incluyendo la temporada baja.
La directora general ha recordado que al poco de comenzar la legislatura su departamento se dio cuenta que no se podía continuar con los contratos que había por aquel entonces, por lo que durante el año pasado impulsaron el proceso de negociación para modificar las concesiones.
- Te recomendamos -