
PALMA, 26 (EUROPA PRESS)
La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha iniciado este miércoles los trabajos de prevención de incendios forestales y control de especies vegetales invasoras mediante el uso del fuego técnico –conocido como quemas controladas–.
Estas actuaciones consisten en la eliminación selectiva de parte del combustible forestal, especialmente de aquellas especies más inflamables, con el objetivo de reducir el riesgo de incendio.
En un comunicado, la Conselleria ha explicado que también se llevan a cabo acciones de mantenimiento en las franjas de seguridad y puntos estratégicos de gestión prioritaria.
El conseller del ramo, Joan Simonet, ha señalado que estas actuaciones forman parte de la planificación estratégica de prevención de incendios forestales que se hacen durante todo el año, aunque durante esta época y el otoño, se llevan a cabo con esta técnica de gestión.
Así, según la planificación prevista para este año, está previsto actuar con esta modalidad de prevención sobre 38 hectáreas en la isla de Mallorca –en varias zonas de la Serra de Tramuntana y de s’Albufera–, unas 3,7 hectáreas en Ibiza y unas 3,7 hectáreas más en la isla de Menorca. Todas las quemas tienen que disponer del documento técnico de quema, donde se establecen los objetivos, las consideraciones ambientales y de ejecución para poder hacerlas.
El uso del fuego prescrito o técnico permite al personal de extinción aplicar quemas de ensanchamiento o contrafuegos durante un incendio forestal, para facilitar así una respuesta “más eficiente” y “segura”. Estas maniobras son especialmente útiles para frenar el avance del fuego y proteger zonas vulnerables.
Las tareas se llevarán a cabo durante las próximas semanas, antes del inicio del periodo de peligro alto de incendio forestal, que empieza el próximo 1 de mayo. A partir de esta fecha, no se permite hacer fuego en terreno forestal en Baleares como medida preventiva para evitar incendios.
Además, la directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, ha explicado que el fuego técnico resulta una herramienta “efectiva” para combatir algunas especies vegetales invasoras, como la sericura –Pennisetum sp–, que genera “graves impactos ambientales”. “Mediante la quema controlada, se eliminan los ejemplares antes de que diseminen sus semillas y se expandan por nuevos territorios”, ha alegado.
Por su parte, el gerente del Instituto Balear de la Naturaleza (Ibanat), Tomeu Llabrés, ha destacado que el uso del fuego técnico es una herramienta “muy eficaz”, no solo para la gestión del paisaje y la reducción del riesgo de incendios forestales, sino también para el control de especies invasoras. Además, estas intervenciones sirven como “oportunidad de formación práctica y para la especialización de las brigadas forestales con esta técnica”.
“Es fundamental que el personal del Operativo Interinsular de Incendios Forestales (OIIF) tenga la experiencia necesaria para aplicar esta técnica de manera segura y efectiva. Esto no solo incrementa su capacidad de respuesta durante las emergencias, sino que también mejora la seguridad y la eficiencia en las operaciones de extinción de incendios forestales”, ha argumentado.
Desde el Govern se hace un llamamiento a la población para extremar la precaución con cualquier actividad que pueda suponer un riesgo de incendio forestal. “La colaboración ciudadana es clave para proteger los bosques y preservar el patrimonio natural de Baleares”, han recalcado.
- Te recomendamos -