
PALMA, 19 (EUROPA PRESS) El Govern ha incrementado en el curso 2023-2024 en un 9,4 por ciento las actuaciones en las escuelas en materia de educación vial y prevención.
Lo han anunciado este miércoles el director general de Emergencias e Interior, Pablo Gárriz, y la coordinadora del Servicio, Llúcia Pons, durante la presentación del balance de la actividad correspondiente al pasado curso.
En este sentido, desde la Conselleria han destacado que los 101 agentes de policía local adscritos al Programa de Educación Vial del Govern impartieron un total de 4.400 sesiones, 380 más que en el año anterior, en 375 centros educativos de la comunidad autónoma.
También es destacable que, de los 67 municipios de Baleares, un total de 59 se adhirieron al programa en el curso pasado.
Mediante el Programa de Educación Vial se colabora con los centros educativos para fomentar la educación y la seguridad vial en un marco preventivo.
Se trabaja en la sensibilización sobre conductas de riesgo y se promueve la participación en campañas de prevención de accidentes y en temas de movilidad en el entorno escolar.
Asimismo, se organizan actividades educativas como talleres y parques infantiles de tráfico. Además, se contribuye a los planes de movilidad municipales y a la difusión de mensajes de concienciación a través de los medios de comunicación y las redes sociales.
De las 4.400 sesiones ofrecidas durante el curso pasado, 204 se llevaron a cabo en Menorca (lo que supone un incremento del 62% en relación con el curso anterior), 1.243 se realizaron en Ibiza y Formentera (lo que supone un incremento del 11,8%) y 2.953 tuvieron lugar en Mallorca (lo que representa un 6,2% más que en la edición anterior). De estas 4.400 sesiones, 2.759 fueron de carácter teórico y las 1.641 restantes, prácticas.
En cuanto al número de participantes, fue ligeramente inferior al del curso anterior. Así, en la edición del Programa de Educación Vial del curso 2023-2024 participaron 97.004 alumnos de todas las etapas educativas, un 1,4% menos que en el curso precedente.
Esta reducción fue debida a factores principalmente de tipo meteorológico. En este punto es reseñable que en Menorca el número de participantes creció en un 120%.
Por ciclos educativos, participaron un total de 57.865 alumnos de primaria, 9.905 de secundaria, 8.421 de educación infantil y 414 de bachillerato. También participaron 20.399 personas integrantes de otros colectivos, como por ejemplo gente mayor, personas con algún tipo de discapacidad y ciudadanos en general.
De entre las actividades programadas, destacan las jornadas, como la Diada de la Movilidad, o actividades solidarias, que reunieron a 7.537 personas.
También son destacables las rutas escolares, incluyendo salidas a pie o en bicicleta por los alrededores de los centros educativos, con 5.913 participantes, o las visitas a las dependencias de la policía local, con 1.374 visitantes, que pudieron conocer de cerca el trabajo policial.
El Servicio de Educación Vial también participa en el desarrollo de los talleres de prevención del Servicio 112 dirigidos a alumnos de 2º y 3º de primaria, con 2.624 participantes en el aprendizaje de cómo funciona el teléfono de emergencias, principalmente en la part forana.
De cara al próximo curso, esta actividad se llevará a cabo también entre los alumnos de ESO. Finalmente, otras actividades, como talleres para gente mayor y escuelas de verano, contaron con 2.643 participantes.
Por otra parte, tanto Pablo Gárriz como Llúcia Pons han destacado la importancia de dotar a los agentes de una formación permanente para atender las necesidades específicas del alumnado en materia de educación vial, seguridad y prevención.
Por ello, el curso pasado se llevaron a cabo los cursos de monitor de educación vial de los niveles 1 y 2, organizados por la Escuela Balear de Administración Pública (EBAP), con el objetivo de proporcionar a los agentes nuevas metodologías de trabajo. También se les ofrecieron talleres de parques infantiles de tráfico y de bicicletas, con el fin de actualizar y ampliar conocimientos de las normas.
Gárriz ha apuntado que con este programa se está creando cultura de prevención y de percepción del riesgo entre los niños y niñas, que serán los adultos del futuro. Por su parte, Llúcia Pons ha resaltado que la CAIB es la única comunidad que tiene un servicio autonómico de educación vial al que están adheridos casi todos los ayuntamientos de las islas, que pueden trabajar de forma conjunta en la búsqueda de los objetivos establecidos.
En materia de preparación de los agentes, es reseñable que en el curso 2024-2025 se ha realizado en las Islas un taller de alcoholemias con el objetivo de concienciar a los jóvenes de los peligros graves derivados de combinar el consumo de alcohol y la conducción.
Una vez adquiridos los conocimientos, el taller empezará a impartirse este año entre los alumnos de 4º de ESO, de ciclos formativos y de 1º y 2º de bachillerato.
- Te recomendamos -