
PALMA, 30 (EUROPA PRESS)
El pleno del Ayuntamiento de Palma ha ratificado el acuerdo para la compra del edificio de Gesa con los votos favorables de los regidores del PP y de Vox y entre los reproches de los grupos de la oposición, quienes han criticado el alto coste que, a su juicio, tendrá la compra y rehabilitación del inmueble.
Éste acuerdo transaccional para la compra tanto del inmueble como de dos parcelas adyacentes fue aprobado de forma inicial por la Junta de Gobierno el pasado 30 de diciembre.
El regidor de Urbanismo, Óscar Fidalgo, ha expuesto que la compra del edificio de Gesa le costará a Cort 25 millones de euros, de los cuales 8 millones saldrán de una subvención europea y el resto, unos 17 millones, de compensaciones que Endesa debía pagar al Ayuntamiento. A esto habría que sumarle otros 5,2 millones de euros por los solares anexos.
Este coste, ha añadido, es menor que los 60 millones de euros que la compañía eléctrica reclamaba al Consistorio en un procedimiento judicial que, de mutuo acuerdo entre las partes y a la espera de ratificar la compra del edificio, se encuentra suspendido.
En su intervención también ha rechazado las críticas de los regidores de la oposición acerca del uso que el Ayuntamiento de Palma dará al edificio de Gesa. Éstos, ha subrayado, saldrán de un concurso de ideas en el que participarán especialistas y entidades ciudadanas, a la vez que ha instado a los grupos municipales a presentar “propuestas ambiciosas” al respecto.
El portavoz de Vox, Fulgencio Coll, ha insistido en el beneficio que supone para las arcas municipales el hecho de haber eludido la demanda presentada por Endesa y a reprochado que en las anteriores legislaturas no se hiciera nada por solucionar la situación de degradación del edificio.
“Es un monumento a la corrupción política de otros tiempos. Tenemos que darle vida al menor costo y que tenga usos beneficiosos para la ciudad y cree puestos de trabajo”, ha dicho Coll.
El regidor socialista Xisco Ducrós, por su parte, ha asegurado que el coste total, entre la compra y la rehabilitación de Gesa, ascenderá a 80 millones de euros que, a su juicio, se podrían destinar a asuntos más urgentes como la crisis de acceso a la vivienda.
“Nos encontramos con una cuestión de prioridades, de decidir qué se hace con el presupuesto. Y ustedes priorizan una ocurrencia del alcalde antes que priorizar el problema de la vivienda”, ha señalado.
Una postura similar a la mantenida por la portavoz de MÉS per Palma, Neus Truyol, quien ha asegurado que la inversión supondrá una “hipoteca millonaria” para la ciudad sin que ésta signifique un beneficio para los vecinos.
“No me extrañaría que esto, en unos años, acabara en un juzgado, en un Palma Arena 2.0”, ha aventurado la regidora de Unidas Podemos, Lucía Muñoz, quien ha cifrado –“siendo optimista”, ha apostillado– en 70 millones el precio total del proyecto. “¿Cuántas casas se podrían comprar o rehabilitar con este dinero?”, se ha preguntado.
MENOS INTERVENCIONES EN LOS PLENOS
El pleno de Cort también ha aprobado, con los mismos votos, la modificación del reglamento orgánico del pleno municipal para eliminar el punto por el que se permitía que, si un grupo no hacía uso completo de su cupo de iniciativas, éstas pudieran ser empleadas por el resto de las formaciones.
“Seguirán teniendo el mismo número de iniciativas, lo único que pasa es que las que este equipo de gobierno no utilice no se utilizarán”, ha explicado el regidor de Medio Natural, Entornos Saludables, Mercados e Innovación, Llorenç Bauzá. En la práctica esto implicará que los plenos serán “más fáciles de seguir para la ciudadanía” debido a que, posiblemente, se reducirá su duración.
La oposición en pleno ha rechazado la modificación del reglamento al considerar que “pretende silenciar a los que piensan diferente”, según Ducrós, y demuestra “el miedo del PP a la crítica”, a juicio del regidor de MÉS per Palma Miquel Àngel Contreras. Por su parte, Muñoz ha aventurado que la medida no servirá para agilizar ni recortar la duración de las sesiones plenarias de Cort.
- Te recomendamos -