Inicio Islas Baleares -Crisis en el sector hotelero: Consumo aconseja conservar documentación para posibles reclamaciones-

-Crisis en el sector hotelero: Consumo aconseja conservar documentación para posibles reclamaciones-

0

PALMA, 20 (EUROPA PRESS)

La Dirección General de Prestaciones, Farmacia y Consumo ha lanzado una serie de recomendaciones tras el anuncio de la empresa que gestiona la plataforma Hotelbreak de cesar su actividad, entre las que se encuentra conservar toda la documentación.

De este modo, han solicitado a las personas afectadas que guarden toda la documentación, como facturas, pedidos, justificantes de pago o correos electrónicos, y han aconsejado que presenten una reclamación a la empresa responsable.

En una nota de prensa, la Conselleria de Salud ha advertido a los usuarios de esta plataforma en línea a través de la que se pueden contratar experiencias en hoteles, rutas de spa, comidas en restaurante o uso de instalaciones, que se han recibido avisos de cancelación de los servicios contratados.

Esto se debe a que Hotelbreak había cobrado el servicio a los usuarios pero no lo había pagado al establecimiento. Otros afectados, en cambio, reclaman que no pueden hacer uso del dinero wallet que tenían disponible con la empresa. En todos los casos, las personas afectadas intentan ponerse en contacto con la empresa sin éxito.

Leer más:  Pilotos de catorce países competirán en el XXI Rally Clásico Isla de Mallorca del 6 al 8 de marzo

Si la compra se ha pagado con tarjeta de crédito, se recomienda contactar con la entidad financiera para informarse de la posibilidad de anular el cargo.

Para más información, pueden dirigirse a la Dirección General de Prestaciones, Farmacia y Consumo para informarse de sus derechos como consumidor o sobre cómo presentar una reclamación o denuncia. Para ello, pueden consultar en el Portal del Consumidor la información actualizada sobre el cierre de Hotelbreak.

Si finalmente Hotelbreak solicita un concurso de acreedores y es aceptado, se publicará en el BOE un anuncio de declaración de la empresa en concurso de acreedores. Al mismo tiempo, se designará un administrador concursal, que se encargará de la gestión de la sociedad mientras dure el procedimiento de concurso.

Todas las personas afectadas podrán, en el plazo de un mes a partir de la publicación del anuncio anterior, presentar todos los créditos –cantidades reclamadas– que tengan contra la empresa al administrador concursal designado.

Leer más:  El sector servicios aumenta sus ingresos en un 3% en 2024 y acumula cuatro años de crecimiento

Asimismo, las personas afectadas pueden dirigirse a los tribunales de justicia, si bien es recomendable primero reclamar a la empresa. Para ello, es necesario la asistencia de abogado y procurador, que se encargarán de dirigir el procedimiento.

No obstante, cuando la cuantía de la reclamación no supere los 2.000 euros y en los supuestos previstos en la normativa vigente aplicable, el ciudadano podrá presentar una demanda judicial sin necesidad de ser asistido por abogado y procurador.

A tal efecto, se recomienda que la persona se dirija a la Administración de justicia para recabar la información y asesoramiento necesarios para iniciar el procedimiento judicial que corresponda.

Al mismo tiempo, las personas consumidoras pueden dirigirse al colegio oficial de abogados de la comunidad autónoma de residencia para solicitar y, si procede, recibir asistencia jurídica gratuita, en caso de que reúnan los requisitos para ser beneficiarias.


- Te recomendamos -