PALMA, 30 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente del Govern y conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, comparecerá el próximo martes en una sesión plenaria en la que, además, se debatirá una iniciativa del PP para exigir al Gobierno el pago de las subvenciones a las aerolíneas.
Costa comparecerá en el Parlament a petición del PSIB-PSOE, después de que “no se ha tenido noticia de que el Govern haya realizado la elaboración de una memoria tributaria de todas las figuras impositivas que financian los presupuestos, ni tampoco generado las correspondientes operaciones estadísticas que, de alguna manera, consensuando la metodología, permitan que esta información, además de publicarse en la memoria tributaria de la ATIB, también forme parte del conjunto de operaciones estadísticas, del sistema estadístico de Baleares”, como recogía una moción presentada por el grupo socialista en la Comisión de Hacienda y Presupuestos del Parlament aprobada en la sesión del 5 de marzo del pasado año 2024.
El objetivo del PSIB-PSOE es que el conseller de Economía, Hacienda e Innovación comparezca en la Cámara Autonómica para que rinda cuenta del cumplimiento de esta resolución.
Todo ello en una sesión plenaria en la que, además, se debatirá una iniciativa, concretamente una PNL, del PP para exigir al Gobierno de España el pago de los 810 millones de euros pendientes a las aerolíneas en concepto de subvenciones por el descuento de residente.
La propuesta de los ‘populares’ pedirá también el apoyo de la Cámara para “evitar el deterioro de la conectividad de Baleares y del resto de territorios beneficiarios del descuento de residente”.
OTRAS CUESTIONES
Así mismo, el pleno del Parlament del próximo martes comenzará a las 10.00 horas con la sesión de control al Govern, donde se debatirá sobre el Plan de Libre Elección de Lengua, y los contenidos de las clases de religión islámica, en materia de educación; la limitación de vehículos, en movilidad; y el decreto ley 3/2025 de actuaciones urgentes destinadas a la obtención de suelo mediante proyectos residenciales estratégicos en Palma, en materia de vivienda.
Precisamente, sobre este decreto ley, el PSIB-PSOE preguntará al Govern si para redactarlo se ha reunido con promotores y constructores que se beneficien del mismo. “Que diga sí o no, que lo expliquen y lo dejen claro, porque al final se sabrá”, ha reclamado.
Igualmente, el Grupo Socialista quiere saber por qué el decreto solo hace referencia a Palma cuando hay otros municipios con la misma problemática y misma tipología de suelo que promueve el decreto.
Para los socialistas, el decreto es “un pelotazo que promueve sobreprecios y negociaciones que no se conocen” y, además, “no contribuye” a solucionar los problemas de acceso a la vivienda.
Negueruela ha pedido a Prohens que “defina y diga hacia dónde quieren ir” con un Govern que, ha criticado, “no tiene rumbo” y “el único que tiene es el que marcan los promotores urbanísticos”.
Por su parte, el portavoz del PP en el Parlament, Sebastià Sagreras, ha pedido “responsabilidad” a todos los partidos para que este decreto, aprobado recientemente en Consell de Govern, se pueda convalidar en el Parlament, reclamando que “se escuche al sector”.
En cuanto a las negociaciones con Vox para que salga adelante el decreto, Sagreras ha señalado que el PP se compromete a “explorar” que aquellos municipios que se quieran adherir, siempre que se decida así en sus plenos, puedan hacerlo.
El próximo martes se debatirá además una PNL del PSIB-PSOE para reclamar la declaración del Prat de Son Bou como parque natural y una moción del mismo grupo para pedir mejoras de las políticas de atención a la dependencia y de apoyo a las personas vulnerables.
Finalmente, la interpelación irá a cargo de la diputada de Unidas Podemos, Cristina Gómez, y abordará las políticas de territorio. Según ha informado Cristina Gómez, “no se tiene que dejar de hablar de territorio” por diferentes motivos.
Concretamente, ha considerado que el territorio se ve afectado por la propuesta de aprovechar las áreas de transición para hacer viviendas “a mansalva con nombres y apellidos” y por las legalizaciones en suelo rústico, entre otras cuestiones.
- Te recomendamos -