Inicio Islas Baleares Comienzan las obras de la nueva planta de compostaje de Llucmajor

Comienzan las obras de la nueva planta de compostaje de Llucmajor

0

PALMA, 19 (EUROPA PRESS)

Las obras para la construcción de la nueva planta de compostaje para la fracción orgánica de residuos municipales (FORM) de Llucmajor han empezado este miércoles con la colocación de la primera piedra.

Se trata de un proyecto ambicioso que cuenta con una inversión global de 30 millones de euros, 20 millones de los ellos serán sufragados con los fondos europeos Next Generation a los que ha tenido acceso el Consell de Mallorca, según ha indicado en un comunicado.

A este acto de inauguración de las obras han asistido el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, el conseller insular de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard; el conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Juame Bauzá, y la alcaldesa de Llucmajor, María Francisca Lascolas, entre otras autoridades.

Durante su intervención, Galmés ha apuntado que la futura instalación permitirá gestionar hasta 57 toneladas de residuos orgánicos al día, lo que se traduce en 21.000 toneladas anuales, lo que generará un compost “de gran calidad que se podrá utilizar en campos y jardines de la isla”.

El presidente ha manifestado que se trata de una infraestructura más para “avanzar en el cumplimiento de los objetivos de reciclaje de la UE” y que “afianza” la apuesta del Consell por “trabajar en el reto de alcanzar el objetivo de residuos cero en Mallorca” y supone apostar por un modelo de protección ambiental que “es clave en el futuro de la isla”.

Leer más:  El Govern está investigando el posible incumplimiento de horario por parte de Núria Riera

Asimismo, ha explicado que la recogida de fracción orgánica se ha incrementado en un 35 % en los últimos dos años en la isla, si bien, ha insistido en que ante este aumento, “el deber del Consell es mejorar las instalaciones para adaptarse a esta demanda y poder llevar a cabo una gestión de tratamiento de residuos de calidad”.

Por su parte, Bestard ha incidido en la importancia de implicar a toda la sociedad en este proyecto de aumentar los niveles de reciclaje en la isla. “Los hogares, las empresas, los comercios, es necesaria la sensibilización de toda la sociedad para caminar hacia la Mallorca que todos quieren”, ha alegado.

La nueva planta de compostaje de Llucmajor se construirá en la parcela destinada a tal efecto en el Plan Director Sectorial de Residuos No Peligrosos de Mallorca. La planta ocupará una superficie global de unos 36.000 metros cuadrados.

Tirme es la empresa concesionaria del servicio público insularizado de tratamiento de residuos urbanos y asimilables de Mallorca, del que es titular el Consell de Mallorca, y es la encargada de ejecutar el proyecto de la nueva planta que se prevé que esté operativa el 2026.

CONTRATO FORMALIZADO A FINALES DE 2023

Leer más:  Salud extiende los contratos de suministro de las vacunas contra el neumococo y el herpes zóster

El equipo de gobierno del Consell de Mallorca ha apostado desde el primer momento por impulsar este proyecto que estaba en una fase de tramitación muy incipiente cuando comenzó la actual legislatura.

Fue el 16 de noviembre de 2023, cuando la institución insular y la empresa concesionaria del servicio público de gestión de residuos en Mallorca, Tirme, formalizaron el contrato que permitirá poner en marcha el proyecto de construcción de una planta de compostaje.

Este acuerdo se pudo materializar después de que el Consell de Mallorca aprobara la modificación del contrato con la empresa, por la que la institución insular aportaba al proyecto 4,9 millones de euros financiados a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea.

Otro paso importante para hacer realidad esta nueva planta tuvo lugar el 24 de julio de 2024, cuando la institución insular pudo acceder a la adjudicación de una partida de 14,2 millones de euros para la ejecución de dos fases de la planta de compostaje provenientes de fondos europeos.

De este modo, el Consell de Mallorca ha logrado alcanzar una cantidad total que ronda los 20 millones de euros procedentes de fondos europeos, para financiar una obra con inversión prevista de 30 millones de euros.

Así, Galmés ha destacado que esto posibililitará sufragar una parte “muy importante” del coste estimado que requiere esta actuación, algo que han conseguido gracias al “empeño” mostrado en lograr estos fondos de la UE.

Leer más:  Un detenido en Palma por agredir a su pareja para impedir que se fuera de casa ha sido puesto en libertad con cargos

El compostaje es un proceso biológico aerobio –con presencia de oxígeno– que, bajo condiciones de ventilación, humedad y temperatura controladas, transforma los residuos orgánicos degradables en un material estable e higienizado llamado compost, que se puede utilizar como enmienda orgánica.

Este tratamiento favorece el retorno de la materia orgánica al suelo y su reinserción en los ciclos naturales. En el proceso es importante conseguir una higienización del material resultante y el incremento de la temperatura alcanzado durante el proceso de compostaje limita la presencia de agentes patógenos en el producto final.

Esta planta de tratamiento de biorresiduos, que tratará residuos orgánicos recogidos selectivamente, tiene una capacidad de 21.000 toneladas.

Dentro de la FORM, tendrán cabida residuos biodegradables de cocinas, restaurantes y residuos de mercados. Como material estructurante se emplearán residuos biodegradables de parques y jardines, para lo que se estima un volumen necesario de 16.109 toneladas anuales.

El proceso de compostaje, en este caso, se llevará a cabo mediante un reactor donde se realizarán las fases de fermentación y maduración. El Consell de Mallorca declaró de interés general la obra pública de construcción de la planta, y está declarada como proyecto estratégico por el Govern.


- Te recomendamos -