PALMA, 2 (EUROPA PRESS)
El sector Postal del sindicato CCOO en Baleares ha lamentado que el acuerdo de PSOE y Junts para salvar parte del decreto ómnibus “no incluye la financiación para el servicio postal universal” que, hay que recordar, “tienen encomendado los trabajadores de Correos” y “sí estaba incluido dentro del decreto que el Gobierno llevó al Congreso” el pasado 22 de enero, y que tumbaron PP, Vox y Junts.
Así lo ha explicado la secretaria del sector postal de CCOO en Baleares, Juana García, quien este domingo ha acudido a la plaza de Cort de Palma, donde CCOO y UGT han reunido a un centenar de personas para reivindicar “los derechos sociales de las personas”.
“Nos manifestamos porque a nosotros nos afecta de lleno el que” el pasado 22 de enero “no se aprobara” en el Congreso “el decreto ómnibus, donde se incluía la financiación para el servicio postal universal que tienen encomendado los trabajadores de Correos”, ya que, según ha lamentado, “en las 29 medidas del acuerdo” pactado posteriormente entre PSOE y Junts, para salvar parte de las medidas incluidas en el decreto ómnibus, entre la cuales la revalorización de las pensiones, mantener las bonificaciones para el transporte público y las ayudas relativas a la Dana, ésta, relativa a la financiación para el servicio postal universal “no se incluye”.
Preguntada por cómo perjudica esto a los trabajadores, García ha recordado que “en julio de 2024 la SEPI, Hacienda y Gobierno, junto con CCOO y UGT firmaron un acuerdo para el rescate de Correos, con la intención de desarrollar un plan estratégico y situarlo como están muchos correos europeos, que están teniendo beneficios actualmente”.
Esto, ha explicado, “incluía salidas incentivadas para una plantilla muy envejecida en Correos, la financiación del CPU, que se encuentra infrafinanciado respecto a otros correos europeos, y una ayuda de 150 millones cada año para incluir servicios de interés general para la España vaciada”. Y, “al quedar fuera” del decreto ómnibus, pues “todo se queda en el aire”, ha lamentado.
Asimismo, y a preguntas de los medios de comunicación, sobre si a raíz de esta situación los trabajadores se quedan en un limbo, la secretaria del sector postal de CCOO en Baleares ha apuntado que tienen encomendado el CPU hasta el mes de diciembre de 2025 y su intención es “seguir negociando” con las fuerzas políticas para que “pueda sacarse, aunque sea con una medida aparte el CPU”.
Pues, según ha comentado, “operadores privados, en las grandes ciudades, hay muchos pero a la España vaciada no llega ninguno” y, ha añadido, “al estar infrafinanciados siempre se tienen pérdidas”, motivo por el que se llegó a la conclusión de que “si se estuviera mejor financiado y se pudiera desarrollar un plan estratégico para competir con las empresas privadas y llegar a todo el territorio, los 50.000 empleados de esta empresa en España –1.000 aproximadamente en la comunidad autónoma de Baleares– estarían a salvo”.
- Te recomendamos -