Inicio Islas Baleares CaixaBank Banca Privada analiza las perspectivas económicas y financieras para 2025 con...

CaixaBank Banca Privada analiza las perspectivas económicas y financieras para 2025 con más de 160 clientes de Mallorca

0

PALMA, 5 (EUROPA PRESS)

CaixaBank Banca Privada ha reunido en la Cámara de Comercio de Mallorca más de 160 clientes de la isla para analizar la evolución de los mercados y dar a conocer las previsiones económicas y financieras, así como las tendencias de inversión para 2025.

La jornada, con una presentación titulada ‘El año de la superposición’, se enmarca en el ciclo anual de conferencias ‘Perspectivas’, una iniciativa consolidada para clientes del segmento de Banca Privada de la entidad, con más de 20 encuentros en todo el país.

La sesión, según ha informado CaixaBank en una nota de prensa, ha contado con la participación de la directora territorial de CaixaBank en Baleares, María Cruz Rivera; el director comercial de Banca Privada de la entidad en las Islas, Antoni Serra, y del departamento de Estrategia de Inversión de CaixaBank Banca Privada, César Martínez.

Asimismo, se han repasado las claves que marcarán el ejercicio en materia macroeconómica, política y de mercados financieros, en un año de superposición en el que “la salud de la economía se presenta robusta, pero en que la política será la principal fuente de incertidumbre”.

Leer más:  Un incendio en un tanque de combustible en la región rusa de Krasnodar es provocado por un ataque de drones de Ucrania

En el ámbito de la economía, Martínez se ha mostrado optimista y ha considerado que en 2025 “se registrará el quinto año de un ciclo expansivo, en el que se prevé un crecimiento constante del PIB en Estados Unidos y una aceleración del crecimiento en la eurozona”.

Igualmente, a su criterio, este año la creación del empleo se acelerará en los territorios con economías robustas, con una mejora de la productividad impulsada por las tecnologías de la información.

“Nos enfrentamos a un incremento significativo de la deuda pública, especialmente en Estados Unidos, con un descontrol de las cuentas públicas, así como a desequilibrios mundiales de ahorro y gasto”, ha subrayado.

En cuanto a la política, ha destacado que Europa “estará inmersa en un profundo cambio institucional y económico con la hoja de ruta propuesta por Mario Draghi, con elecciones en Alemania y transformaciones significativas y positivas”.

En Estados Unidos, según Martínez, se abre un periodo de incertidumbre con la administración Trump, con posibles desregulaciones, bajadas de impuestos, deportación de emigrantes y aranceles. “Aunque dicho programa difícilmente se llevará a cabo salvo de manera cosmética, no le quita capacidad de generar volatilidad”, ha apuntado.

Leer más:  Lafuente afirma que el Gobierno está implementando medidas para penalizar explotaciones ilegales de agua en Ibiza

Respecto a las tendencias de inversión, ha expuesto que la renta fija volverá a un principio de realidad, con tipos de interés más realistas, mientras que la renta variable presenta una valoración media atractiva, que podría dar oportunidades en mercados desarrollados más allá de Estados Unidos, ahora con excesos que se corregirán tarde o temprano.

“En materia de inversión, se detectan oportunidades en los sectores relacionados con la inversión en infraestructuras, en energías limpias, en automatización y robótica, en la electrificación, y en inteligencia artificial, con los datos consolidados como un recurso clave en la economía mundial”, ha destacado.

Por último, ha subrayado que 2025 es un año “complejo”, aunque “lleno de oportunidades que habrá que aprovechar”. “Será importante mantener la cabeza fría y primar la tacticidad sobre las emociones”, ha concluido.


- Te recomendamos -