Inicio Islas Baleares Baleares ha aceptado 262 alegaciones a los currículos educativos y restringe aún...

Baleares ha aceptado 262 alegaciones a los currículos educativos y restringe aún más el uso de pantallas en primaria

0

PALMA, 24 (EUROPA PRESS)

La Conselleria de Educación y Universidades ha estimado 262 de las 747 alegaciones que ha recibido a los borradores de los nuevos decretos de currículos educativos y ha ampliado la limitación del uso de pantallas en primero, segundo y tercero de educación primaria.

Lo ha explicado este lunes en una rueda de prensa el conseller del ramo, Antoni Vera, quien ha detallado que otras de las alegaciones aceptadas son relativas a la inclusión de asignaturas optativas como Cultura Clásica o Igualdad de Género en educación secundaria.

Una vez incluidas estas modificaciones los borradores serán remitidos al Consell Escolar, que dispondrá de 60 días para hacer un informe con las correcciones que considere adecuadas. Éstas serán estudiadas por la Conselleria y se obtendrá un nuevo borrador, el tercero.

Éste, ha detallado Vera, será estudiado por los servicios jurídicos del departamento que dirige y por el IbDona, quienes deberán realizar un nuevo informe que derivará en el cuarto borrador y que será el que se envíe al Consell Consultiu antes de su aprobación definitiva.

“La Conselleria trabaja para que los currículos entren en vigor en el curso 2025-2026. El objetivo es reforzar los aprendizajes esenciales y asegurar una base sólida de conocimientos y competencias para el alumnado”, ha indicado el conseller.

MÁS DE 700 ALEGACIONES

Leer más:  El PSOE de Palma critica la compra del edificio de GESA por parte de Cort "sin un proyecto claro", mientras que Palma "reclama necesidades urgentes"

Este lunes ha finalizado el plazo de exposición pública del primer borrador de los cuatro nuevos decretos de currículos educativos de educación infantil, primaria, secundaria y bachillerato que la Conselleria pretende tener listos de cara al curso que viene.

Durante este tiempo, ha indicado Vera, se han recibido un total de 747 alegaciones por parte de organismos, entidades o particulares, de las cuales 262 han sido aceptadas. Por etapas educativas, el borrador de decreto de educación infantil ha recibido 83 propuestas, de las cuales se han aceptado 43, y el de educación primaria 96, de las que se han incorporado 58.

El borrador de educación secundaria ha recibido 430 alegaciones, de las cuales 108 han recibido el visto bueno de la Conselleria, y en bachillerato han sido 138, de las cuales se han estimado 53.

La mayoría de las alegaciones que no han sido aceptadas, ha asegurado Vera, eran contradictorias con la normativa estatal o no eran objeto de los borradores de los currículos. En el caso de secundaria, ha ahondado, de las 430 recibidas más de 360 (80 por ciento) presentaban la misma demanda.

En la renovación de los currículos, ha recordado el conseller, están trabajando un centenar de docentes de forma voluntaria. También se han recogido 32 propuestas realizadas por expertos educativo con el objetivo de mejorar los resultados de los alumnos de Baleares en pruebas académicas –como PISA o Timms–, “que en estos momentos no son nada buenas”.

Leer más:  El Gobierno propondrá en el CPFF la condonación de 3.318 millones de deuda a la Región

MENOS PANTALLAS Y NUEVAS OPTATIVAS

Entre las más de dos centenares de alegaciones que se han incorporado a este segundo borrador de currículos Vera ha destacado la ampliación de las limitaciones al uso de las pantallas por parte de los alumnos de primero, segundo y tercero de primaria. El primer borrador solo prohibía el uso de dispositivos individuales a los estudiantes de infantil.

Ahora, los alumnos de los citados cursos tendrán limitado el uso de estas tecnologías excepto en los casos en que se desarrollen programas específicos que incorporen plataformas digitales. Incluso en esas circunstancias, ha puntualizado Vera, el límite será de una hora semanal.

En cuarto de primaria, según establece el nuevo borrador, se podrá introducir el uso de un dispositivo individual con un límite máximo de una hora diaria, mientras que en quinto y sexto curso éstos límites se podrán ampliar “siempre que sea compatible con los objetivos pedagógicos y el bienestar del alumnado”.

En casos muy concretos, ha apuntado la Conselleria en un comunicado, se podrá ampliar el número máximo de horas de utilización de los dispositivos para eliminar barreras al aprendizaje y garantizar la participación activa de todos los estudiantes de un aula, así como para impulsar el contacto social con los alumnos que se encuentran en hospitales o sus domicilios.

Leer más:  El Ayuntamiento de Vitoria ha convocado un nuevo taller de participación vecinal sobre la manzana del Teatro Principal

Los nuevos borradores también incluyen que los centros deberán establecer una orientación común sobre el uso colectivo e individual de las pantallas por parte del alumnado e incorporarla en el Plan Digital del Centro durante el próximo curso.

Otras alegaciones incorporadas, según ha indicado Vera, tienen que ver con diferentes asignaturas optativas. Así, se ha introducido una nueva en tercero de la ESO llamado Introducción a Técnicas Experimentales –propuesta del Colegio Oficial de Químicos–, otra en segundo, Cooperación y Servicios, y dos más en primero, Cultura Clásica I e Igualdad de Género.

Tanto esta última como Atención Educativa –que se podrá elegir en cuarto de ESO– será impartida de forma preferente por profesores de filosofía.

CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Por último, ha subrayado Vera, los nuevos borradores han incorporado un artículo que especifica el currículo para los centros de educación especial. De este modo, éstos podrán vincular su currículo al de los centros ordinarios e incluir áreas relacionadas que podrán distribuirse en tres ámbitos.

Éstos son, ha detallado el conseller, autonomía personal, bienestar físico y emocional; conocimiento y relación con el entorno; y comunicación y expresión.


- Te recomendamos -