![epress_20250213140829.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250213140829-640x480.jpg)
PALMA, 13 (EUROPA PRESS)
La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha fijado unas cuotas máximas diarias para la pesca recreativa de cinco especies de peces, entre ellos la lubina, la dorada o el mero, con la intención de conservar los recursos marinos de Baleares.
Esta medida, que se implanta por primera vez y cuenta con el apoyo del sector pesquero recreativo, fija un tope de captura por licencia y día. Fue acordada en la Comisión de Cogestión de la Pesca Marítima Recreativa de Baleares tras consultar a todos los consells insulares y la resolución ya ha sido publicada en el BOIB.
Según ha informado la Conselleria en un comunicado, se establecen dos tipos de cuota, una individual o otra por embarcación. La primera es por persona y, por lo tanto, afecta tanto a los pescadores submarinos como a los que lo hacen desde las rocas o en barcos de pesca recreativos.
La segunda, en cambio, fija un tope máximo de capturas por embarcación, independientemente del número de personas que haya en su interior.
Así, tanto los individuos como los barcos podrán pescar tan solo un ejemplar de lubina, de mero y de gitano por día. En el caso de la dorada, el número asciende a dos en ambas categorías, mientras que en el del déntol cada persona podrá pescar dos ejemplares y cada embarcación, tres.
El director general de Pesca del Govern, Antoni Grau, ha señalado que en un futuro no se descarta establecer nuevas cuotas o modificar las existentes por otras especies como el cabracho, siempre que haya un apoyo mayoritario de la Comisión de Cogestión.
“El principal objetivo es conservar los recursos marinos de Baleares mediante una pesca sostenible y en la que el sector se vea involucrado. La medida ha sido totalmente consensuada con este colectivo, que reclamaba poder formar parte de este tipo de toma de decisiones que le afectan directamente”, ha indicado Grau.
El archipiélago, ha recordado, cuenta con decenas de miles aficionados a la pesca recreativa, una actividad que más allá de favorecer el contacto con la naturaleza también genera movimiento económico y comercial.
“A la mayoría de las personas que practican la pesca recreativa les preocupa la conservación y la salud de los recursos marinos, motivo por el que quieren contribuir a la preservación de los ecosistemas”, ha concluido el director general.
La Comisión de Cogestión, ha recordado la Conselleria, es un órgano de participación pública creado en 2024 del que forman parte representantes de todos los actores relevantes y de las administraciones afectadas y tiene como objetivo mejorar la gobernanza de la pesca marítima recreativa.
- Te recomendamos -