Inicio Islas Baleares Baleares contará con diez nuevos campos de boyas

Baleares contará con diez nuevos campos de boyas

0

El conseller defiende el anteproyecto de la ley de costas, que está pendiente de ser elevado al Consell Consultiu

Lafuente, al PSIB: “Si quiere pactamos la modificación de la ley de costas sobre el deslinde y con mucho gusto la tramitamos”

PALMA, 2 (EUROPA PRESS)

Baleares contará con diez nuevos campos de boyas, que se sumarán a los ocho existentes y a los tres anunciados el pasado mes de enero por el Govern.

Así lo ha señalado este miércoles el conseller de Mar y Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, en una comparecencia en la Comisión de Ordenación Territorial, Vivienda, Movilidad, Mar y Ciclo del Agua, solicitada por el PSIB, para informar sobre la protección de la costa ante los efectos del cambio climático.

Precisamente, este miércoles representantes de PortsIB se han reunido con el Ministerio para la Transición Ecológica para abordar cuestiones técnicas y los informes medioambientales en relación con estos diez campos de boyas.

Según Lafuente, su tramitación estaba “muy paralizada” y la reunión ha sido “muy positiva” para desbloquear estos diez campos de boyas. “La postura del Govern en esta cuestión es que los campos de boyas en zonas medioambientalmente sensibles son una herramienta importante”, ha destacado, agregando que su Conselleria es favorable a este sistema.

Leer más:  Los aranceles impuestos por el gobierno de Trump podrían disminuir un 14% las exportaciones de España a Estados Unidos

En enero se anunciaron tres nuevos campos de boyas, situados en Cala d’Hort (25 boyas) y Porroig (24 boyas), en Ibiza, y en la Illa de l’Aire (21 boyas), en Menorca, que el conseller ha esperado que estén en marcha esta temporada.

LEY DE ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL LITORAL

El conseller ha hecho referencia al anteproyecto de ley de ordenación y gestión integral del litoral que, ha afirmado, está “bastante avanzado. El anteproyecto se elevará próximamente al Consell Consultiu para ser analizado, antes de comenzar su tramitación parlamentaria.

El texto plantea la elaboración de planes específicos de ordenación, la incorporación de criterios ambientales actualizados y la creación de Proyectos Estratégicos de Adaptación para actuar en zonas prioritarias.

También establece la limitación de la velocidad de navegación en las zonas más cercanas a la costa. Las embarcaciones de más de 12 metros de eslora y las motos náuticas no podrán superar los 10 nudos en una franja de una milla marina desde la costa.

Leer más:  Galmés insiste en que Mallorca no tiene capacidad para acoger el reparto de menores migrantes y reitera su rechazo

Igualmente, la normativa incluye medidas para controlar actividades en zonas sensibles, criterios de capacidad de carga para evitar la masificación, y mayor coherencia entre urbanismo y conservación.

DESLINDE DE FORMENTERA

Por otro lado, en relación con el deslinde de Formentera, Lafuente ha señalado que la posición del Govern es “muy clara”, apuntando que “hay que buscar soluciones a los casos de situaciones que se producen en Formentera pero en el conjunto de España”.

Ante las críticas de la diputada socialista Pilar Carbonero, quien ha subrayado que el PP prometió en campaña solucionar esta cuestión, el conseller ha calificado de “grave” que “se intente simplificar un tema complejo”.

“Tenemos propuestas sobre la modificación del deslinde en la ley de costas, pero eso depende no de este Parlament, sino de las Cortes Generales. Si quiere, pactamos la modificación de la ley de costas en materia de deslinde y, con mucho gusto, la tramitamos”, ha dicho el conseller a la socialista.

Igualmente, ha señalado que con el anteproyecto de ley de ordenación y gestión integral del litoral da “una solución igualitaria” de protección del patrimonio arquitectónico en todo Baleares.

Leer más:  BBK maneja 4.700 millones en activos y planea alcanzar los 7.000 millones para el año 2035

DEFIENDE LA COORDINACIÓN EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Según Lafuente, el cambio climático no es un desafío que pueda abordarse desde una sola administración, sino que “requiere una coordinación y un compromiso entre las instituciones locales, las autonómicas, las estatales e incluso la normativa europea y el conjunto de la sociedad”.

Entre las actuaciones que están en marcha, el conseller ha puesto en valor el proyecto LIFE Adapt Cala Millor, así como una iniciativa para la estabilización y recuperación de la bahía de Alcúdia para crear un protocolo de actuación ante la pérdida de arena.

Igualmente, ha señalado que el plan general de PortsIB incluye la sostenibilidad como eje central y que en todas sus actuaciones tiene en cuenta el previsible aumento del nivel del mar, la sostenibilidad energética y el aprovechamiento del agua, entre otras cuestiones.

“Desde el Govern entendemos que estamos realizando la parte que nos corresponde y tratamos de colaborar con las distintas administraciones competentes”, ha agregado.


- Te recomendamos -