Inicio Islas Baleares Alrededor de 600 jóvenes de tercero de ESO de Baleares se forman...

Alrededor de 600 jóvenes de tercero de ESO de Baleares se forman en el programa Cibermentores

0

PALMA, 7 (EUROPA PRESS)

Alrededor de 600 jóvenes de tercero de ESO de una treintena de institutos de Baleares se forman cada curso y a la vez forman al alumnado de primero a través del programa Cibermentores, una iniciativa pionera en el Estado con la que se ofrece información para que exista un uso responsable de Internet y prevención de los posibles peligros de la vida digital.

Según ha informado en un comunicado la Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes, con este programa se han formado a 2.000 cibermentores desde el año 2016, que han formado a más de 10.000 alumnos. Además, desde el año 2022 este programa se ha implementado en todas las islas y actualmente llega a 30 institutos.

Así, desde el curso escolar 2016-2017, ha crecido significativamente el alumnado de la comunidad que se forma en este temática gracias al Programa Cibermentores que impulsa la Conselleria a través del Instituto Balear de la Juventud (IbJove).

Actualmente, en cada curso unos 600 jóvenes de tercero de ESO de una treintena de institutos se forman y a la vez forman el alumnado de primero a través de un programa coeducativo. De cinco institutos iniciales ahora ya son hasta 30 -depende del curso escolar- los centros de educación secundaria de todas las Islas que tienen implementado este programa.

Leer más:  Dos individuos fueron arrestados por atacar a tres seguidores del Villarreal CF el sábado pasado

Desde el 2022 ya se lleva a cabo en todo Baleares, después de implementarlo en Menorca. El Govern, como impulsor, ahora sólo hace la coordinación de la formación, el material didáctico, el intercambio de experiencias o el encuentro de cibermentores, porque ya son los mismos centros educativos que ejecutan el programa, según ha explicado el director del IBJove, Tià Lliteres, quien señala también que “el objetivo es que llegue a toda la educación secundaria y a los últimos cursos de primaria”.

Durante estos años, este programa ha formado como personas cibermentoras a más de 2.000 jóvenes en técnicas de buen uso, responsable y seguro del mundo digital y en prevención y detección de conductas negativas y no adecuadas en la red, los que, a su vez, han formado a más de 10.000 alumnos más pequeños, de primero de ESO, en un uso seguro y saludable del mundo digital.

“Les damos las herramientas y los empoderamos para salirse de los riesgos y las problemáticas de Internet y las redes sociales”, ha explicado el IBJove, que asegura que no se podrán eliminar los riesgos, pero sí que se mitigarán los efectos que tienen en la vida personal de los jóvenes.

Leer más:  Predicción del tiempo para hoy, domingo 23 de febrero, en las Islas Baleares: posibilidad de lluvias intensas localizadas

“A los de primero de secundaria y a los de sexto de primaria les hemos enseñado todo lo que hemos aprendido: bullying, ciberbullying, cómo evitar un ciberacoso, cómo ayudar a un compañero cuando está sufriendo este tipo de actos, que son muy graves, y que pueden acudir al profesorado”, ha explicado una de las cibermentoras.

Otra de las cibermentoras añade que les aconsejan sobre cuáles son las maneras más seguras de navegar por Internet o las maneras más seguras de participar e interactuar en las redes sociales, mientras que otra formadora indica que los alumnos “no eran conscientes” de que al publicar una foto en una red social, esa imagen ya no era suya, sino que era de la propia red social, indican en una nota con motivo de la celebración este martes del Día de Internet Seguro.


- Te recomendamos -