MADRID, 30 (SERVIMEDIA)
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, apeló este domingo en el acto de clausura de la Asamblea Estatal de Sumar a “caminar juntas” para “ser claves de nuevo” en las elecciones de 2027.
Así se pronunció Díaz durante su intervención en el acto celebrado en el Teatro Alcázar de la capital, donde fue interrumpida por un grupo de asistentes nada más subir al escenario. “De comunista a comunista, ¿cuántos depredadores sexuales más van a salir del armario de Sumar, se tienen que conocer en vuestras filas?”, pronunció una mujer a viva voz desde el público, en referencia al caso del exportavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón.
Díaz, que es la tercera en la lista ganadora en la asamblea para liderar Sumar, no respondió y comenzó su intervención en la que defendió la importancia de “relanzar la agenda social en el Gobierno de España” y “más agenda social” ante “la ofensiva del odio”.
Criticó esa “ofensiva del odio”, de la que responsabilizó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, o al de Argentina, Javier Milei: “La internacional del odio se ha convertido en la internacional de la destrucción; Milei comparte con Trump su agenda social”.
Lamentó que ambos “están en guerra contra las personas migrantes, contra las mujeres, personas trans, contra un planeta que no tiene alternativa y que tenemos la obligación de cuidar”. “Van contra todo aquello que es clave, los derechos humanos y el progreso”, añadió.
“Yo sé que hay agoreros de todo tenor en nuestro país, pero la receta es clara, la gente no quiere que pensemos igual”, por lo que defendió ser “más diversas y más comprensivas” y “que caminemos juntas”. Y recordó a los asistentes que les queda “dos años para ganar las elecciones, el país y el futuro”.
El acto también contó con la intervención de la vicepresidenta del Partido de la Izquierda Europea (PIE), Maite Mola; la vicepresidenta del Partido Verde Europeo, Vula Tetsi; el secretario general de UGT y el de CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, respectivamente. Asimismo, intervinieron la portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados, Verónica Martínez Barbero.
Por parte de la nueva organización, intervinieron, por orden, el ministro de Cultura y número cuatro de Sumar, Ernest Urtasun; Díaz; el secretario de Economía y Hacienda de Sumar y su número dos, Carlos Martín, así como la coordinadora general, Lara Hernández.
- Te recomendamos -