MADRID, 03 (SERVIMEDIA)
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, insistió este lunes en defender que se eleve el mínimo exento de IRPF con la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para que esta retribución básica de los empleados se mantenga exenta del pago de este tributo, ya que “la justicia social empieza por arriba, no por abajo”.
Así se expresó Díaz desde Bruselas, a donde viajó para asistir a una reunión del Comité Económico y Social Europeo (CESE) y fue preguntada por los medios por su petición de que Hacienda eleve el mínimo exento de IRPF para que el SMI siga libre de este tributo con el alza del 4,41% pactado este año entre Trabajo y los sindicatos, con el rechazo de CEOE y Cepyme.
Pese a dejar claro su criterio, Díaz reconoció que el IRPF es “una competencia” de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. No obstante, incidió en que la justicia fiscal debe basarse en que quienes ganan más paguen más y no en que contribuyan las rentas salariales de 16.500 euros anuales.
Por otra parte, Díaz explicó que ha incorporado en la reunión del CESE la cuestión de la reducción de la jornada laboral, una medida que ella impulsa en España para “modernizar” su economía y mejorar los derechos laborales y la vida de la gente.
Finalmente, Díaz puso el foco en que las nuevas tecnologías no pueden servir para arrasar con los derechos laborales. “No es moderno encontrarnos en el mundo tecnofeudal en el que algunos nos quieren incorporar”, declaró la titular de Trabajo, denunciando modelos más propios del siglo XIX que del XXI y mientras hay “magnates” que se están “forrando” con el uso de “nuestros datos”.
- Te recomendamos -