Inicio Internacional Vox pide al Gobierno que clarifique el impacto de la inmigración en...

Vox pide al Gobierno que clarifique el impacto de la inmigración en el mercado de la vivienda

0

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)

Vox registró este viernes en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que elabore y publique un informe público, accesible y actualizado que “analice de manera exhaustiva el fenómeno de la inmigración y su afectación en todos los ámbitos de la vivienda”.

Este partido recuerda que lleva “mucho tiempo” denunciando “la presión exacerbada sobre la vivienda en España que supone la inmigración masiva y su repercusión directa en los precios, la oferta y la demanda”, así como “los forzosos desplazamientos demográficos de los españoles que no pueden seguir viviendo en sus lugares de origen”.

“El informe anual sobre vivienda publicado en 2024 por el Banco de España cifró en 600.000 el déficit de vivienda para el año 2025”, explica Vox y añade que “las proyecciones de población para los años 2024-2074 del INE apuntan a que en los próximos cinco años aumentará la población en 3,5 millones de personas debido a las migraciones”.

Leer más:  Las obras en barrancos postdana no tienen una duración específica pero la CHJ trabaja con la máxima rapidez posible

En este sentido, la formación de Santiago Abascal denuncia que, a pesar de la “extrema importancia y urgencia” de esta cuestión, el Gobierno lo considera “una división de las personas dependiendo del lugar de origen” y deja claro, así, que “los españoles en España no deberían ser priorizados”.

“EVALUACIÓN RUGUROSA”

Ante esta situación, Vox exige un informe que incluya el impacto de la inmigración en la reducción de la oferta y el aumento de la demanda; el impacto de la inmigración en el mercado del alquiler y compraventa, y los datos desglosados sobre la evolución de la adquisición de vivienda por parte de extranjeros, especificando entre residentes y no residentes.

Asimismo, este partido también pide que este informe recoja la información detallada sobre la ocupación de vivienda social por parte de inmigrantes en comparación con la población española; así como la recepción de ayudas públicas a la vivienda y su distribución entre nacionales y extranjeros.

Además, esta formación pide que los resultados del informe sirvan “como base para una evaluación rigurosa de las actuales políticas migratorias y que se promuevan leyes que se adecúen a las necesidades de los españoles y les garantice el acceso a una vivienda digna”.

Leer más:  Yolanda Díaz invita a "caminar juntas" para "ser clave de nuevo" en 2027

- Te recomendamos -