MADRID, 18 (SERVIMEDIA)
El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, comentó este martes que “Hacienda sabe que está completamente solo” en el debate en torno a la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI) y deslizó que “enrocarse es absurdo”, máxime “cuando se está aislado en el Congreso y se tiene el debate socialmente perdido”.
Lo dijo en una entrevista en RNE recogida por Servimedia en la que llamó a ir a “lo fundamental” en lo concerniente a la tributación del SMI, lo que pasa por preguntarse si esta medida es socialmente justa.
Esto le sirvió para explicar que a los perceptores del salario mínimo interprofesional se les aplicará una “retención de 21 euros en la subida de 50 euros” que experimentarán en sus nóminas, lo que “supone aplicar un tipo marginal del 42%, el mismo aumento que a una renta de 60.000 euros”.
A su juicio, esta medida es “profundamente injusta”, máxime en un contexto en el que el impuesto a las energéticas ha dejado de estar en vigor o cuando se ha decidido aplicar una “deducción del 100%” a las viviendas en alquiler.
Urtasun dejó claro que en Sumar están dispuestos a arreglar esta divergencia con la parte socialista del Gobierno en el seno del Ejecutivo, si bien deslizó que “en política no hay que enrocarse cuando se está aislado en el Congreso y se tiene el debate socialmente perdido. Enrocarse es absurdo”.
TÉCNICOS DE TRABAJO
Urtasun desmintió al ministro de Agricultura, Luis Planas, quien ayer en una entrevista en RNE dijo que los técnicos de Trabajo defienden la tributación del SMI. Lo hizo precisando que la comisión de expertos del salario mínimo interprofesional “no tiene por función establecer ninguna medida fiscal, sino ver de qué medida se acerca a la Carta Social Europea”. A pesar de que ésta “puede haber hecho una simulación para ver qué ocurriría si tributa”, aseveró que “jamás recomienda una medida u otra en materia de fiscalidad, porque eso depende de Hacienda”. “Los expertos no recomendaron eso y jamás el Ministerio de Trabajo ha aceptado eso. La decisión es de Hacienda, y es política”, refrendó.
El titular de Cultura subrayó que “si un sistema tributario no tiene legitimación social, tenemos un problema”, lo que le permitió reseñar que “el sistema fiscal español tiene un problema fundamental, que no es el IRPF”, sino el impuesto de sociedades, el cual tiene un “agujero” en forma de deducciones y bonificaciones.
Por ello, comentó que cuando se deja de aplicar el impuesto a las energéticas, lo que se traduce en una merma a los ingresos del Estado de 1.200 millones de euros; cuando no se aplica el impuesto al diésel; o cuando se aprueba una deducción del 100% a las rentas inmobiliarias, no se puede optar por “robar” 21 euros a los perceptores del SMI.
Urtasun enseguida corrigió el uso de este vocablo reconociendo que “no es una buena expresión” y lo sustituyó por “retener”. “Esa retención es socialmente injusta”, apuntó.
A su vez, el ministro reiteró que cuando alguien “se enroca en política es difícil corregir”; sin embargo, dejó caer, en un mensaje velado a María Jesús Montero, titular de Hacienda, que “enrocarse cuando se está aislado no es buena idea”.
Urtasun arguyó que Sumar prefiere que esta cuestión se dirima en el seno del Gobierno y no llevarla, vía proposición de ley, al Congreso, pero afirmó que “la pelota está en el tejado del Ministerio de Hacienda, que es el que ha querido que tributen las rentas del SMI”.
SUBIDA “LIMPIA”
Rechazó que esta batalla por el salario mínimo sea una “cuestión estética” o de “politiquería” con el objetivo de corregir la tendencia a la baja de Sumar en las encuestas, sino que la circunscribió al compromiso social de su formación.
Urtasun puso de manifiesto que “lo fundamental” para Sumar es que la subida de 50 euros del SMI sea “limpia”, ya que “no queremos que caiga sobre ellos una carga fiscal que es injusta”.
Tras indicar que a pesar de que en un gobierno de coalición se puede “discutir”, llamó a arreglar las diferencias en su seno.
A pesar de reconocer que la imagen en la última rueda de prensa del Consejo de Ministros no fue la mejor, dejó caer que “Hacienda sabe que está completamente solo, y enrocarse cuando se está solo no es bueno”.
Por último, avanzó que estas diferencias en torno al SMI no provocarán una crisis en el Gobierno y avanzó que la “legislatura va a ser larga”.
- Te recomendamos -