Inicio Internacional Una red que distribuía productos ilegales de medicina estética en siete provincias...

Una red que distribuía productos ilegales de medicina estética en siete provincias ha sido desmantelada

0

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)

La Guardia Civil y la Agencia Tributaria han desarticulado una organización criminal dedicada a la importación y distribución de medicamentos y productos sanitarios ilegales para medicina estética.

Según informó el Instituto Armado, la ‘Operación Kalopsia’ se ha saldado con la detención de cuatro personas y otras 41 investigadas en las provincias de Alicante, Málaga, Madrid, Cádiz, Murcia, Córdoba y Sevilla.

Se han realizado cuatro registros domiciliarios y 24 inspecciones en clínicas y establecimientos clandestinos, donde se localizaron 700 viales de toxina botulínica, 275 viales de hialuronidasa y más de 200 envases de lidocaína. También aparecieron más de mil jeringuillas precargadas de ácido hialurónico, además de hilos tensores y maquinaria específica como centrifugadoras para tratamientos de plasma.

Las pesquisas se iniciaron en 2023, tras detectar la Unidad Central Operativa (UCO) la existencia de clínicas clandestinas que realizaban tratamientos estéticos, algunas de las cuales se publicitaban en redes sociales con personal sin la debida titulación.

SIN CONTROL SANITARIO

Los productos procedían principalmente de Corea y entraban en España de forma camuflada con falsas declaraciones de contenido. La organización los distribuía posteriormente a clínicas clandestinas y personal no titulado para realizar intervenciones propias de médicos especializados.

Leer más:  Cantabria registra una de las temperaturas más bajas del país con -6 grados en Picos de Europa

La red criminal extendió su actividad a Portugal y contaba con una estructura de personas y cuentas bancarias en distintos países para ocultar los beneficios obtenidos de manera ilícita con esta actividad delictiva.

Los detenidos e investigados están acusados de 53 delitos contra la salud pública, estafa, intrusismo profesional y pertenencia a organización criminal. La investigación sigue abierta para recabar denuncias de posibles afectados por estos tratamientos ilegales.

La operación contó con la colaboración de la Agencia Española de Medicamentos, inspecciones farmacéuticas autonómicas, la Sociedad Española de Medicina Estética y varias universidades para análisis técnicos.


- Te recomendamos -