MADRID, 21 (SERVIMEDIA)
Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en Castilla la Mancha participaron en la operación ‘Pizzaoil, en la que desarticularon un entramado societario dedicado a la adulteración de carburantes y al fraude fiscal del Impuesto Especial de Hidrocarburos, y que habrían podido cometer un fraude valorado en más de 350.000 euros, según informó este viernes la Agencia Tributaria en un comunicado.
La organización había extendido sus actuaciones por Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Andalucía y Valencia. El grupo basaba su actividad en la adulteración y venta mayorista de gasóleo de tipo general, al que aumentaban en un alto porcentaje su volumen con productos de la Tarifa 2ª del Impuesto Especial, relativo a aceites reciclados y otros hidrocarburos, que están exentos del impuesto ya que no están destinados al uso como carburantes o combustibles.
Las ventas de estos productos adulterados estaban destinadas a estaciones de servicios y transportistas como grandes consumidores, según Aduanas.
Los investigadores calculan que en cuatro meses de actividad habían logrado poner en el mercado más de 2,3 millones de litros adulterados con más de 920.000 litros de aceites bases procedentes de otros países, con lo que el fraude del impuesto ascendería a más de 350.000 euros.
DOS DETENIDOS
Los registros judiciales se produjeron el pasado 4 de febrero, en el centro de actividad que la organización tenía en Quintanar de la Orden (Toledo). La entrada y registro se realizó con la colaboración de una Unidad de Auditoria Informática de Inspección Financiera y Tributaria de la Agencia Tributaria y en el lugar se obtuvieron muestras y se precintaron los depósitos y sus contenidos.
Además, se intervinieron varios terminales telefónicos y diversa documentación en papel y en soporte informático, todo ello pendiente de analizar, como apuntan desde Hacienda. También se bloquearon cuatro cuentas bancarias y se intervino un camión cisterna.
La operación se ha saldado, por el momento, con dos detenidos de los cinco investigados. Los detenidos están acusados de dos delitos contra la Hacienda Pública, uno de falsedad documental y otra contra los consumidores. Uno de ellos, de nacionalidad italiana, pasó a disposición judicial.
En las actuaciones han colaborado también las Áreas Regionales de Vigilancia Aduanera de Andalucía, Castilla y León, Madrid y Valencia.
Las investigaciones siguen abiertas y no se descartan nuevas detenciones y la acumulación de nuevos cargos por estafa y por los daños causados en numerosos vehículos por las mezclas no autorizadas.
- Te recomendamos -