Inicio Internacional Sumar propone mejorar y actualizar el Ingreso Mínimo Vital simplificando los procedimientos

Sumar propone mejorar y actualizar el Ingreso Mínimo Vital simplificando los procedimientos

0

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)

La portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados, Verónica Barbero, explicó este martes que su grupo presentó en esta Cámara una proposición de ley para “actualizar y mejorar” el Ingreso Mínimo Vital (IMV), una reforma que es “imprescindible” y con la que, entre otros aspectos, se avanza en la “simplificación de procesos”.

Así lo indicó Barbero en rueda de prensa en el Congreso, donde lamentó que en este momento hay “miles de familias” que están viendo como “se les ha suspendido cautelarmente” el IMV por “un fallo de gestión de la propia administración”. “Esto afecta a la posibilidad de supervivencia de estas familias”, alertó.

Además, comentó que la Airef, en su última evaluación, “constató” que el IMV “tan solo está llegando al 36% de los hogares potencialmente beneficiarios”. Por ello, expuso que Sumar plantea “modificaciones” como “corregir el desfase que existe ahora mismo entre el momento del reconocimiento de esta ayuda y el de la revisión”.

Leer más:  Torrox está promoviendo un Plan Municipal de Calidad Turística

Esto, continuó, en “muchas ocasiones” significa que la prestación “no llega a tiempo para cubrir situaciones de pobreza sobrevenida”, pero “es que en tantas otras lo que supone es un recálculo de los ingresos y que muchas familias tengan que devolver una gran parte del dinero que han recibido años atrás incluso”.

En este sentido, Barbero avisó de que “estamos llevando a miles de personas a una situación de vulnerabilidad que es mucho mayor por cuestiones de gestión”. “Esto no puede ser, es necesario ajustar los mecanismos de cálculo, los mecanismos de revisión para que reflejen de manera más precisa la realidad de los hogares”, afirmó.

BUROCRACIA

Al mismo tiempo, la portavoz de Sumar en la Cámara Baja señaló que el acceso al IMV y otras ayudas “están condicionados por una excesiva burocracia, casi una carrera de obstáculos burocráticos y administrativos que retrasan incluso en algunas ocasiones impiden el acceso a la ayuda”.

Sobre este aspecto, Barbero comentó que la Administración “ya dispone de gran parte de los datos que son necesarios para el reconocimiento de las ayudas”. Por ello, “necesitamos simplificar los procedimientos, automatizar la verificación de datos y permitir también la concesión de oficio”.

Leer más:  Marlaska afirma a Junts que en este momento no existe "ninguna actuación policial oculta" en contra del independentismo

Con su proposición de ley, destacó que se propone que en el momento en que se declare la situación de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil, como por ejemplo la dana, “la aportación documental para solicitantes se quede reducida a una declaración responsable”.

Finalmente, Barbero subrayó que con esta iniciativa parlamentaria Sumar quiere “avanzar en la simplificación de procesos” porque este es “el camino necesario” para “avanzar hacia un modelo más universal, además de atender a la urgencia actual de muchísimas familias”.


- Te recomendamos -