MADRID, 26 (SERVIMEDIA)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dedicó gran parte de su réplica este miércoles en el Congreso de los Diputados a criticar al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, acusándole de estar “a las “órdenes de Abascal”, el líder de Vox, por “el pacto del Ventorro en Valencia” para sacar adelante los presupuestos de la Generalitat junto a esa formación.
El presidente cargó con dureza contra Feijóo asegurando que “su pensamiento político es como el espacio sideral oscuro y vacío” y convencido de que ambos asistieron “a dos debates distintos”, en su comparecencia en el Congreso donde se comprometió a aumentar el gasto en defensa hasta el 2% del PIB.
“Para los asuntos de Estado se necesita una oposición de Estado y el PP con Feijóo ni está, ni se le espera. Es una oposición absolutamente destructiva”, manifestó.
Sánchez aseguró que el PP es “un partido absolutamente aislado que sólo se puede entender con la ultraderecha” y criticó que “ahora” eche en cara al Gobierno que mantiene las cuentas publicas prorrogadas, “como si no hubiera siete comunidades autónomas del PP con cuentas prorrogadas”.
Asimismo, pidió a Feijóo que “si quiere ser creíble rompa con la ultraderecha y no claudique como ha hecho con el Pacto infame del Ventorro y animando al resto de sus barones a que lo reproduzcan”. Sánchez añadió, además, que “su alianza con la ultraderecha no es cosa del pasado, es el presente de su partido”. “Ese pacto se va a romper a favor de mayorías progresistas el próximo 2027”, ironizó.
Sánchez también criticó la actitud de Feijóo al echarle en cara que no recibiera en La Moncloa al líder de Vox, Santiago Abascal, y considerándolo una muestra de “apartheid”, como si Abascal “fuera Nelson Mandela y usted el premio Nobel”, le espetó. “¿Quién le ha recomendado a usted esta analogía, el señor Tellado o el señor González Pons?”, le reprochó.
“ESPECTÁCULO DE VARIEDADES”
Esperaba “una política de Estado y no un espectáculo de variedades”, señaló Sánchez mirando al principal partido de la oposición. Para el presidente, Feijóo pasó “de puntillas de los temas que nos ocupan” y señaló que se quedó sin saber qué opina el líder del PP sobre “el impacto de la guerra comercial de Estados Unidos”.
Así, cuestionó el “agravio” que plantea el PP dado que fue con el Gobierno de Mariano Rajoy en la Cumbre de Escocia de la OTAN en 2014 cuando España se comprometió a aumentar el gasto en defensa “y lo hizo sin pasar por el Congreso”, señaló.
El jefe del Ejecutivo explicó que entonces el Gobierno de Rajoy “gastaba el 0,9% del PIB”. “Rajoy no hizo nada, como muchas otras cosas. Prometieron algo que luego no movieron un dedo para cumplir y ese es el valor su palabra”, criticó.
Sánchez también explicó que hay dos partidos en el Gobierno que mantienen “una discrepancia histórica” desde que España celebró un referéndum para decidir si se integraba o no en la OTAN. “Eso no nos va a impedir entendernos con otras fuerzas. ¡Lo que faltaba, faltaría mas!”, señaló.
TACHA A VOX DE “VENDEPATRIAS”
Por otro lado, Sánchez definió a Vox como un partido “mentiroso” y “vendepatrias”. El presidente respondió a Abascal con las” contradicciones” entre la posición nacionalista del partido y su apoyo a Donald Trump y su política de aranceles. También defendió la gestión del Gobierno respecto al sector agrícola, tachando a Abascal de mentiroso y afirmó que “va al Congreso para hacerse sus vídeos de TikTok”.
También destacó la supuesta financiación ilegal de Vox por parte de un banco húngaro que está investigando la Justicia. “Su lema es todo por la pasta y su jefe es Viktor Orbán, que bloquea las ayudas a Ucrania y las sanciones a Rusia”, concluyó.
Sánchez contestó también a la portavoz de Podemos, Ione Belarra, quien le acusó de ser un “señor de la guerra”, señalando que “cuando Podemos estaba en el Gobierno no me llamaba señor de la guerra”, y añadió que en los últimos años “hemos aumentado en más de 10.000 millones de euros el gasto en defensa y Podemos no dijo nada formando parte del Ejecutivo”.
Por otro lado, el presidente también contestó al portavoz de ERC, Gabriel Rufián, asegurando que está de acuerdo en varios de sus planteamientos, especialmente sobre el diagnóstico de lo que ha sucedido entre Rusia y Ucrania, a diferencia de lo que ocurre con otras fuerzas progresistas, en referencia a Podemos.
Sánchez también respondió a la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, señalando que le “sorprende que se nos acuse de ser gobiernos que queremos la guerra”. Así, dijo que no comparte que la izquierda española tenga una posición igual sobre el modelo de Estado que el PP. “Sobre la industria de defensa, Cataluña tiene que jugar un papel importante”, destacó.
- Te recomendamos -