Inicio Internacional Sánchez se enfrenta a una sesión de control marcada por la guerra...

Sánchez se enfrenta a una sesión de control marcada por la guerra de Ucrania y las relaciones con EE.UU

0

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, encara este miércoles una sesión de control en el Pleno del Congreso que estará centrada en el nuevo panorama geopolítico y, particularmente, en la guerra de Ucrania y las relaciones con Estados Unidos gobernada por Donald Trump.

Como sucede siempre, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, tomará el primero la palabra y preguntará a Sánchez si “cree que su coalición de Gobierno es lo adecuado para la actual situación política”. El Ejecutivo español se ha comprometido con la OTAN a subir el gasto en defensa hasta el 2% del PIB, pero sus socios de Sumar se niegan. El jefe de la oposición tratará de exprimir su división con la posibilidad de hurgar también en las desavenencias por la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y los presuntos casos de corrupción.

En paralelo, el portavoz nacional del PP, Borja Sémper, hará una suerte de réplica con la ministra de Defensa, Margarita Robles, a la que preguntará si el Gobierno “cumplirá con sus obligaciones internacionales”. Entre medias, el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, se dirigirá a Sánchez para interesarse en esta cuestión, aunque con otro enfoque. Los ‘jeltzales’ quieren conocer “hacia qué objetivos geopolíticos orientará su Gobierno ante la nueva situación internacional”.

Leer más:  El PSOE asume que Junts, PP y Vox sacarán adelante la petición de cuestión de confianza

CUESTIÓN DE CONFIANZA

La tercera y última pregunta a Sánchez será de la secretaria general de Podemos, Ione Belarra. En su caso, le preguntará si “piensa abordar las transformaciones sociales, económicas y políticas que necesita” España en plena ofensiva contra el PSOE por su negativa a eximir el SMI del pago del IRPF.

A diferencia de otras sesiones de control, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, solo tendrá que responder a una pregunta, aunque estará cargada de actualidad informativa. La diputada de Junts Pilar Gómez le preguntará “qué decisiones piensa adoptar el Gobierno ante la situación política actual” solo un día después de que se debata su proposición no de ley para instar a Sánchez a someterse a una cuestión de confianza.

Desde el entorno del presidente asumen que Junts sacará adelante la iniciativa junto con PP y Vox, pero advierten de que “no pasará nada”, puesto que no tiene efectos vinculantes. Pase lo que pase, los independentistas catalanes quieren que Bolaños detalle los pasos que adoptará el Ejecutivo una vez escuchado el debate y a apenas unas horas de conocer el resultado de la votación.

Leer más:  Sánchez critica que el PP esté influenciado por la ultraderecha en lugar de seguir el ejemplo de la derecha moderada en Alemania

LA QUITA DE DEUDA EN EL CPFF

El PP volverá a ser incisivo con la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a quien interpelará en hasta cuatro ocasiones. La primera será para preguntarle “qué impuesto subirá mañana el Gobierno” ahora que hará tributar el SMI por primera vez. La segunda, si “se siente responsable de la corrupción que pudre al Gobierno” ante la presunta implicación de su jefe de gabinete. La tercera, si seguirá ejerciendo su cargo “a media jornada” ahora que es la responsable del PSOE andaluz. Y, por último, si “la mentira es la seña de identidad de este Gobierno”.

Por su parte, ERC instará a Montero a aclarar si cumplirá el acuerdo que firmó para la investidura de Sánchez a las puertas de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que se celebrará ese día a las 16.00 horas. El orden del día de la cumbre tiene como principal asunto la quita de deuda, que, según lo pactado por el PSOE, debería ascender a unos 15.000 millones de euros para Cataluña.

Leer más:  Montero abre el PSOE-A "ampliamente" a toda la izquierda y busca desarrollar el estatuto de autonomía de Andalucía

Desde Vox solo formularán dos preguntas. La primera, dirigida a la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, será para conocer qué medidas aprobará el Ministerio de Educación para “defender” el castellano. La segunda será para el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, a quien pedirá que esclarezca si el Gobierno “va a defender a España”.

SIN PREGUNTAS PARA DÍAZ

Con respecto al resto de ministros, el PP se centrará en los presuntos casos de corrupción del Gobierno, además de interesarse por cómo valora el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, su gestión.

De este modo, no habrá ninguna pregunta para la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. La semana pasada, el PP volvió a interpelarla tras varias semanas sin hacerlo por la polémica en torno a la tributación del SMI, pero esta semana ha optado por volver a ignorarla.


- Te recomendamos -