Inicio Internacional Sánchez presume de la subida del SMI pero evita la controversia con...

Sánchez presume de la subida del SMI pero evita la controversia con Díaz sobre el IRPF

0

MADRID/SAN SEBASTIÁN, 15 (SERVIMEDIA)

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, subrayó este este sábado la importancia de la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 1.184 euros mensuales en 14 pagas, aprobada el martes en el Consejo de Ministros, pero eludió la polémica suscitada tras la decisión del Ministerio de Hacienda de que ya no estará exento de tributar el IRPF.

Durante su intervención en la apertura del 10º Congreso del PSE-EE en San Sebastián, Pedro Sánchez presumió de los logros económicos obtenidos por su Ejecutivo, desde el empleo al Ingreso Mínimo Vital o la subida del salario mínimo.

Sánchez defendió que “el futuro siempre nos ha dado la razón”, y esgrimió la reforma laboral, “que iba a destruir empleos y hoy tenemos casi 22 millones de ocupados, lo nunca visto con una tasa de desempleo de las más bajas desde hace 17 años”.

De igual forma, se mostró convencido de que “el futuro nos dará la razón también a los progresistas cuando aprobemos la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media”.

Leer más:  Se produce un nuevo robo en el Yacimiento de Sorbán en Calahorra: se llevan la puerta del recinto

También auguró su éxito cuando se ponga en marcha “en plena facultad la ley de paridad para compartir el 50% del poder político y empresarial entre hombres y mujeres” y lo mismo con “toda esta inversión que estamos haciendo en formación profesional, en educación pública de 0 a 3 años, en becas más de 2.500 millones de euros”.

“Nos dará la razón en cómo vamos a reducir el paro estructural en nuestro país de dos dígitos a un dígito, que es lo que ocurre en el resto de Europa, apostando por la formación, apostando por la igualdad de oportunidades, apostando por el mérito de nuestros jóvenes”, recalcó.

El líder socialista sostuvo que “España brilla con luz propia en un contexto difícil, tanto a nivel europeo como a nivel internacional, España va en la buena dirección”.

A este respecto, destacó que “en el año 2024, un año difícil, un año también de guerra en Ucrania y en Oriente Medio”, España “ha representado el 50% del crecimiento del conjunto de la zona Euro, el 30% de los nuevos empleos de la zona euro se han creado en nuestro país y representamos el 10% de su PIB y el 14% de su población”.

Leer más:  Feijóo advierte que es necesario "una paz específica" en Ucrania y aboga por la participación de Europa en las negociaciones

Ese, dijo, “es el resultado de las políticas económicas que los progresistas llevamos poniendo en marcha desde hace 7 años a esta parte”.

Además, enfatizó la importancia de la subida del salario mínimo, de la revalorización de las pensiones “y de haber puesto en marcha en un tiempo récord el ingreso mínimo vital para luchar contra la pobreza infantil”.

Al hilo de esto, Sánchez manifestó que para hacer frente a la ultraderecha lo mejor es poner en marcha “políticas progresistas que demuestren que son las que responden a las necesidades y las demandas de la gente, las que traen las soluciones justas”.

Por eso, aseveró, “si les molesta la reforma laboral, pues vamos a implementar y aprobar en las Cortes Generales la reducción de la jornada laboral”, e igual con el salario mínimo interprofesional: “Vamos a seguir subiendo el salario mínimo interprofesional este año y el siguiente, y el siguiente, y el siguiente”.

Tras esa afirmación paso rápido a defender las políticas feministas y la lucha contra la violencia de género, pero evitó ahondar en la polémica que ha suscitado la subida del SMI el pasado martes.

Leer más:  Plenergy facturó más de 1.550 millones en 2024, lo que representa un aumento del 40%

La tensión entres los socios del Gobierno de coalición ha ido ‘in crescendo’ esta semana después de que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, anunciase una subida del SMI de un 4,4% hasta 1.184 euros mensuales en 14 pagas.

El problema saltó cuando desde el Ministerio de Hacienda que dirige María Jesús Montero se confirmó que no modificará el IRPF para elevar el mínimo exento acompañando a la subida del SMI, lo que supondrá que habrá trabajadores que tributarán por él por primera vez.

La cuestión es que las exenciones en el IRPF se mantienen tal y como estaban el año pasado, dejando el mínimo exento en 15.876 euros, sin alcanzar a los 16.576 euros al año en los que se sitúa el nuevo SMI.

Sánchez prefirió este sábado no comentar la tensión con su socio de Sumar durante el acto, que le llevó a mostrar una especial complicidad con Yolanda Díaz en la última sesión de control en el Congreso.


- Te recomendamos -