MADRID, 02 (SERVIMEDIA)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, analizó en su reunión este miércoles con patronales, sindicatos y varios miembros del Ejecutivo, las medidas arancelarias que podría tomar la administración estadounidense dentro de unas horas y las posibles respuestas, tanto a nivel europeo como nacional.
Así lo confirmaron fuentes del Gobierno, que aseguraron que el presidente también abordó con los agentes sociales la situación geopolítica.
“Se ha compartido la necesidad de una Unión Europea fuerte y unida, que proteja a la industria, los trabajadores y las empresas”, señalaron fuentes del Ejecutivo.
Sánchez convocó a los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, respectivamente; y los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, para analizar la coyuntura geopolítica actual, con la vista puesta en el anuncio que este miércoles realizará el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre una posible subida de aranceles a Europa.
Tras esta cita, Sordo informó de que, en el encuentro, se puso de relieve la conveniencia de “articular” una mesa de diálogo social para canalizar “un poco” las respuestas que se tengan que ir dando ante las dificultades que provoquen los aranceles de Trump. Además, defendió que se deben identificar sectores exportadores de Estados Unidos “a los que va a haber que someter también a una política arancelaria por parte de Europa” en respuesta a las políticas de la Casa Blanca.
“No es deseable esta guerra, esta batalla comercial, pero no va a quedar más remedio. Es muy importante que se articule un consenso en el marco de la Unión Europea. Y, de forma paralela, hay que articular fondos de contingencia que sirvan para apoyar a los sectores que se pudieran ver impactados por la guerra comercial que desata Estados Unidos”, sostuvo Sordo.
Asimismo, apuntó que, en aquellos sectores donde pudiera haber alguna afectación en el empleo, hay que buscar fórmulas que garanticen el mantenimiento de los puestos de trabajo, mientras la UE refuerza su “autonomía estratégica” y reduce su “dependencia” de países como Rusia o Estados Unidos. En paralelo, el máximo representante de CCOO abogó por “rehacer relaciones comerciales” con otras áreas del mundo como América Latina o China.
El pasado viernes, Sánchez ya advirtió en un acto con empresarios que “el Gobierno estará al lado de nuestros agricultores, de nuestras empresas y de nuestra gente, desde el primer momento”, con el desarrollo de un Plan Nacional de Contingencia “para ayudar a los sectores más afectados”; con proporcionalidad, porque “una guerra comercial no beneficia a nadie y perjudica a todos, sobre todo, a los más débiles”; y con unidad, porque “responderemos de forma coordinada con nuestros socios europeos”.
El presidente comparecerá este jueves a las 12 horas para anunciar las medidas contenidas en lo que ya avanzó como Plan de Contingencia Nacional, que consistirá en ayudas por parte del Estado a aquellos sectores a los que puedan perjudicar estos gravámenes de Trump como, por ejemplo, la industria de la automoción, el sector agroalimentario o el acero.
A este encuentro también asistieron la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.
- Te recomendamos -