MADRID, 19 (SERVIMEDIA)
El Partido Popular y Sumar volvieron a aliarse este miércoles en el Pleno del Congreso para aprobar una proposición no de ley que insta al Gobierno de Pedro Sánchez a crear un “fondo específico de carácter complementario y transitorio” para Aragón, con el objetivo de compensar la merma de ingresos que sufrirá en 2025, que se calcula en al menos 87 millones de euros.
La iniciativa salió adelante con los 174 ‘síes’ de PP, Sumar, ERC, Podemos, Coalición Canaria y UPN frente a los 152 ‘noes’ de PSOE y Vox, y las 17 abstenciones de Junts, Bildu y PNV. La Chunta llevó esta reclamación al Congreso después de que las Cortes de Aragón la apoyasen con el respaldo de los socialistas, que ahora se oponen en la Cámara Baja por “imposición” del Ministerio de Hacienda de María Jesús Montero, según denunció el partido integrado en Sumar.
La coincidencia de voto entre PP y Sumar se produce en pleno debate sobre la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI). PP y Sumar han presentado sendas proposiciones de ley para revertir la decisión del ala socialista del Gobierno y pueden levantar un futuro veto presupuestario de Hacienda en la Mesa del Congreso frente al criterio de la ministra de la propia Montero.
No es la primera vez que los partidos de Alberto Núñez Feijóo y Yolanda Díaz acercan posturas. En octubre, acordaron apoyarse mutuamente la toma en consideración de dos iniciativas parlamentarias frente al PSOE, logrando así que el PP tramitara su proposición de ley sobre la reforma de la Ley de Defensa Nacional y que Sumar hiciera lo propio con otra de hipotecas.
NEGATIVA DE HACIENDA
Sumar, a través de la Chunta Aragonesista (CHA), negoció tanto con el PP como con el PSOE. Los populares presentaron una enmienda para incluir a todas las comunidades autónomas y reclamar la reforma del sistema de financiación autonómica, pero el grupo parlamentario de Yolanda Díaz declinó su propuesta. No fue óbice, sin embargo, para que los de Feijóo arroparan al presidente de Aragón, Jorge Azcón, que ya deslizó esta mañana que su partido votaría a favor siempre y cuando el texto mantuviese su esencia, como así ocurrió.
Con el PSOE, el portavoz de Chunta en el Congreso, Jorge Pueyo, trabajó hasta el último minuto, pero solo lograron acordar que la iniciativa se debatiera por puntos. Los socialistas votaron a favor de “retomar de forma inmediata los trabajos de reforma y actualización del sistema de financiación autonómica que garantice los recursos necesarios para que la ciudadanía disfrute de servicios públicos de calidad”. Este punto salió adelante con un apoyo mayoritario que incluyó a PSOE, PP y Sumar.
En una rueda de prensa posterior al Pleno, Pueyo explicó que las conversaciones con los socialistas fueron “durísimas” y se prolongaron hasta las 23.00 horas del martes. “Elaboramos una propuesta conjunta con una posición coherente con [lo votado en] las Cortes de Aragón”. Pero, cuando estaban “a punto de firmar”, Hacienda “lo echó por tierra”. “El Partido Socialista ha desautorizado al Partido Socialista de Aragón votando en contra de sus compañeros y de los aragoneses”, sentenció el portavoz de Chunta.
Preguntado hasta qué punto esta escenificación publica puede pasar factura al Gobierno, Pueyo se puso de perfil y descargó toda la responsabilidad en Montero. “Nosotros estamos en el Gobierno para mejorar la vida de las personas. Si Hacienda en un momento determinado está bloqueando y vetando cierto tipo de medidas que nosotros entendemos que van a mejorar la vida de las personas, no creo que seamos nosotros quien desgasta el Gobierno”.
DEBATE PARLAMENTARIO
En el debate parlamentario, Pueyo denunció que, mientras todas las comunidades autónomas recibirán un aumento de su financiación del 2,5% este 2025, Extremadura y Aragón sufrirán una merma, en concreto, de 8 y 87 millones, respectivamente, aunque avisó de que las previsiones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) hablan de una reducción de unos 200 millones.
Ese ajuste responde a los cálculos de la población ajustada, un “acto perverso” para Aragón, en palabras de Pueyo ante la Cámara. “La población de Aragón no crece tan rápido como el resto, pero se calculó mal. Por perder población se nos quitan ingresos que van destinados a la despoblación”, denunció. Ante esa situación, el diputado del CHA solicitó un fondo de “carácter complementario” para suplir “la falta de ingresos que van a sufrir las arcas aragonesas en 2025”, y se comprometió a respaldar una solución para Extremadura.
Pueyo reclamó el respaldo del PP y del PSOE, aunque también cargó contra ellos. Al PP, que gobierna en Aragón, le reprochó que tuviera que ser el “partido más pequeño de la Cámara” el que llevara esta PNL al Parlamento, mientras que al PSOE le afeó que presentara una enmienda que era “la nada más absoluta” y en la que se pide que “se elimine la mención a los 87 millones”.
Por el PSOE, recogió el guante la diputada Begoña Nasarre, que invitó a Pueyo a seguir trabajando en un modelo de financiación que piense en el futuro de las comunidades autónomas. La diputada socialista recordó al de CHA que sólo existen dos modelos “uno que vota por el no y apuesta por lo privado”, en alusión al PP, y otro que es “el del progreso”, en referencia a los socialistas.
“Siempre hemos tenido una premisa clara: defender un modelo justo y equitativo, que garantice los servicios públicos y que tenga en cuenta las variedades específicas de cada territorio”, expresó Nasarre. Además, defendió la gestión de la financiación autonómica bajo el gobierno de Pedro Sánchez, con 468 millones de euros más para Aragón en 2023. “Frente a los seis años de Gobierno de Mariano punto Rajoy y nuestros seis años de Pedro Sánchez y de la ministra Alegría”, que también lidera el PSOE de Aragón y “que tan nervioso les pone, se han destinado a Aragón 25.600 millones de euros más”, subrayó.
RESPUESTA DEL PP
La diputada del PP, Ana Alós, inició su turno de palabra con referencias a Nasarre y no a Pueyo. “Vaya papelón tener que defender el cupo independentista que le van a dar a Cataluña”, expresó nada más subir a la tribuna, con el Consejo de Política Fiscal y Financiera de la semana que viene en el punto de mira. Para Alós, los problemas de la financiación autonómica parte de la gestión “pasiva” del PSOE, al que sólo le interesan las comunidades cuando “hay que comprar alguna investidura”.
Tras sus críticas a los socialistas, la diputada popular también se dirigió a Pueyo. “Usted es Gobierno”, dijo, dado que CHA está en Sumar. “En vez de traer una PNL, tiene que exigirle a su Gobierno que reforme la financiación”, insistió. Más allá de las críticas al Ejecutivo, Alós denunció la “injusticia” del sistema de financiación con los casos de Aragón y Extremadura y lamentó que “factores como la despoblación, la orografía, la dispersión o el envejecimiento tengan un coste en los servicios”.
Desde el PP abogan por “reestructurar la deuda” y facilitar a las autonomías la atención de sus obligaciones. “Hagamos un sistema de financiación autonómica que no nos obligue a poner parches”, zanjó.
ERC, A FAVOR; VOX, EN CONTRA
El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, se posicionó a favor de sacar adelante la PNL de CHA. “ERC siempre ha estado a favor de cualquier iniciativa justa”, anunció. No obstante, aprovechó su turno de palabra para señalar que ERC pactó con el PSOE la condonación de una “deuda injusta” y esos acuerdos “eran extensibles al resto de comunidades autónomas”. “Varios presidentes de comunidades se quejaban cuando podían ir perfectamente a Moncloa a intentar hacer suyo el acuerdo de ERC”, apuntó.
Por su parte, Vox se situó en el extremo contrario. “Lo urgente es que ustedes se vayan”, dijo el diputado Pablo Sáez a modo de fijación de posición de su grupo. En su intervención, reclamó a Sumar que explicara quién tendría que pagar ese fondo complementario de 87 millones de euros y culpó al Gobierno de “aumentar a toda costa la presión fiscal a todos los españoles”.
“No hay que reformar el sistema de financiación autonómica, sino un Estado autonómico que se ha demostrado fallido”, continuó. “Lo urgente es reformar un Estado autonómico caro, inútil e ineficiente, creador de desigualdades entre españoles y derrochador”, concluyó.
- Te recomendamos -