MADRID, 04 (SERVIMEDIA)
El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid y miembro del Comité Ejecutivo Nacional de Vox, Javier Ortega Smith, aseguró este martes sobre la dimisión del exvicepresidente de Castilla y León Juan García-Gallardo que “hay que respetar las decisiones que toma cada uno” y que “parte de lo que dice” García-Gallardo en su carta de dimisión sobre la dirección nacional y su manera de tomar las decisiones “es verdad”, aunque hay otra parte “que no se ajusta tanto a la verdad”·
Así se expresó Ortega tras un homenaje en el distrito de Arganzuela al periodista Ángel del Río. El portavoz no concretó que partes son las que considera verdaderas dentro de lo que explica García-Gallardo. Dijo que “hay matices” y que la del exvicepresidente es “una decisión personal” y “una valoración personal” en la que “parte de lo que dice es verdad” y otra parte “no se ajusta tanto a la verdad”.
En cualquier caso, Ortega subrayó que él sí continua en Vox y “trabajando por este proyecto político con la misma ilusión” que el día en que se fundó. Preguntado por si habló con García-Gallardo antes o después de que tomara la decisión, replicó que no tenían “mucho trato” porque no coincidían institucionalmente.
Sobre la decisión de dimitir, reflexionó que cada uno es “responsable” de sus actos y que hay que “las consecuencias de las decisiones”, tanto cuando se entra, como cuando se está y se sale “de la política”. “Yo soy consecuente y responsable de los actos que yo he hecho desde que decidí entrar en política y, por tanto pues creo que cada uno tiene que asumir también esas consecuencia”, apuntaló.
“EL TIEMPO JUZGA A TODOS”
Dijo que tal y como se aplaude cuando alguien llega “hay que respetar” su decisión de salir. “no es el primero que se va de Vox”, añadió. Relató que “cada uno tiene sus propias razones personales, en algunos casos acertadas” y en otros no.
No obstante, “el tiempo juzga a todos y pone a todos en su sitio” por lo que a quienes tienen “razón” el tiempo “termina dándoles la razón”, mientras que pone “en evidencia” a “aquellos que cometieron errores”.
Pidió además que si algún día él toma esa decisión, que por el momento no se ha “planteado”, espera que “se respete igual que se respetó el día que decidí dejar la abogacía y dar un paso al frente y entrar en política”.
Concluyó con una reflexión sobre tener apoyo y tener razón en la política. “Yo creo que la razón o no razón y la autenticidad o no de lo que defiendes es distinto del resultado que tengas en cada momento. Yo sigo luchando por los mismos principios, por los mismos valores, por lo mismo que me hizo dar un día junto con otros miles de españoles un paso al frente y dedicar nuestro tiempo y nuestro esfuerzo a mejorar España. Cada cual, repito, que sea consciente y consecuente con sus decisiones y con lo que hace”.
- Te recomendamos -