MADRID, 26 (SERVIMEDIA)
Navantia y Microsoft han firmado un acuerdo estratégico de colaboración para potenciar la ciberseguridad y la inteligencia artificial (IA) en la industria de la defensa, según informó la compañía naval en un comunicado este miércoles.
La alianza entre ambas empresas se enfocará en áreas concretas como la formación y retención de talento, el desarrollo de soluciones de IA generativa y asistentes virtuales, la ciberseguridad, la transformación digital y la co-innovación, para avanzar hacia la digitalización y modernización de Navantia.
El presidente de la compañía, Ricardo Domínguez, recalcó que Navantia “es un referente de innovación en el sector de la defensa”, por lo que esta colaboración supondrá “un paso fundamental en su proceso de digitalización”. “Este acuerdo reforzará nuestra esfera de ciberseguridad e impulsará nuestras capacidades y nuestra eficiencia operativa para ofrecer a nuestros clientes las mejores soluciones tecnológicas”, agregó.
El presidente de Microsoft España, Paco Salcedo, señaló que la alianza “permitirá explorar nuevas oportunidades de co-innovación” y asegurará a Navantia “capacidades avanzadas de la nube y la IA de Microsoft”.
IA GENERATIVA Y MIGRACIÓN EN LA NUBE
Navantia y Microsoft trabajarán conjuntamente en la implementación de un programa de adopción de Copilot para Microsoft 365, para mejorar la productividad de los trabajadores de Navantia y permitirles enfocarse en tareas de más valor.
También se integrará la plataforma de IA de Navantia, desarrollada internamente, con las soluciones de Microsoft Azure para aprovechar los recursos de la nube y optimizar tareas y capacidades.
Navantia es una de las primeras empresas en migrar sus cargas en Azure a la nueva región cloud de Microsoft Spain Central. Esta región de centros de datos ofrece a la compañía sus servicios en la nube con alta disponibilidad, escalabilidad y seguridad.
Además, Navantia podrá beneficiarse de las soluciones de ciberseguridad de Microsoft para reforzar su estrategia Zero Trust, incluyendo Defender, Sentinel, VPN e Intune, y analizará el despliegue de Microsoft Copilot for Security.
En el caso de la industria de la Defensa, ambas entidades explorarán conjuntamente soluciones de co-innovación, incluyendo un entorno ‘sandbox’ para pruebas de Azure, soluciones air-gapped para IoT/OT, un modelo de DevSecOps, computación cuántica, tecnología holográfica, IA generativa a bordo y tecnologías para gemelos digitales, según recogió el comunicado.
- Te recomendamos -