MADRID, 02 (SERVIMEDIA)
El portavoz del Gobierno del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, informó este miércoles de que la Comisión de Protección a la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid ya ha remitido cuatro expedientes de menores inmigrantes a la Delegación de Gobierno, que es la competente, “para que inicie esa posible reagrupación familiar, siempre en defensa del interés superior del menor”.
Así lo anunció durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, donde apuntó que van a exigir a la Delegación del Gobierno que asuma sus competencias. En este sentido, “tenemos claro que lo primero que tenemos que garantizar es la especial protección de los menores”.
“Ante los casos que se han producido o que se puedan producir de menores que están presentando distintas dificultades de adaptación o protagonizando episodios violentos o delictivos, hay que plantear una solución que sea realista, que sea eficaz para estos jóvenes y para el resto de compañeros”, argumentó.
García Martín remarcó que, para muchos de ellos, “estamos viendo que la integración en España se ha vuelto prácticamente inviable o muy comprometida por la actuación de las propias mafias, ya que son el blanco fácil para el tráfico de personas y para el consumo y tráfico de estupefacientes”.
Por eso, el portavoz del Gobierno regional consideró que “la mejor opción, según los criterios técnicos de valoración, puede ser el regresar a ese entorno familiar donde cuenten con el apoyo necesario para poder reencauzar y reconducir toda esta situación”.
En este sentido, apuntó que estos cuatro expedientes “son los primeros”, pero informó de que “ya se están estudiando otros muchos” como consecuencia de los incidentes que se produjeron en el centro de La Cantueña (Fuenlabrada) el pasado lunes “para proponer, cuando proceda y siempre bajo criterios técnicos, para que se pueda proceder a esa reagrupación familiar en los países de origen en aquellas circunstancias y en aquellos casos que sea aconsejable”.
García Martín insistió en que la competencia es del Gobierno central y de la Delegación del Gobierno. Por eso, “damos los informes técnicos de la valoración de esa Comisión, que está formada por técnicos y funcionarios, pero luego quien tiene que iniciar todo el proceso es la Delegación de Gobierno”.
El portavoz del Ejecutivo madrileño justificó dicha medida “para la defensa de los menores que se encuentran aquí, pero también para los que no se están adaptando, para que puedan entender que lo mejor es esa reagrupación familiar en sus lugares de origen”. Por ello, pidió a la Delegación del Gobierno y al Gobierno central que “asuman sus competencias y que inicien cuanto antes todos estos expedientes”.
Sobre si habrá más expedientes enviados próximamente, respondió que “nosotros ya hemos puesto encima de la mesa esos cuatro” y añadió que la Comisión “está estudiando otros muchos, sobre todo, como consecuencia de los incidentes que se han producido en las últimas horas”.
RECURSO AL CONSTITUCIONAL
Relacionado con este asunto, el portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid anunció también que ya han presentado el recurso de inconstitucionalidad que aprobaron la semana pasada “contra la ley de Extranjería que establece los criterios del mal llamado reparto de los menores no acompañados”.
A este respecto, García Martín afeó que se trata de un reparto acordado con los partidos independentistas, “en concreto con Junts y un prófugo de la justicia”, que “invade nuestras competencias autonómicas en materia de protección y de tutela a la infancia y que es un auténtico despropósito”.
Por ello, “vamos a seguir dando más pasos y vamos a seguir protegiendo el interés de los madrileños, defendiendo también a los trabajadores de los centros de la Comunidad de Madrid que se están viendo muy comprometidos, pero también a los propios menores”, concluyó.
- Te recomendamos -