Inicio Internacional Las comunidades del PP rechazan condonar deuda sin una reforma de la...

Las comunidades del PP rechazan condonar deuda sin una reforma de la financiación autonómica: “Es una trampa”

0

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)

El Ministerio de Hacienda y las comunidades autónomas volverán a reunirse este miércoles en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) con la quita de deuda y la distribución de la recaudación del impuesto a la banca como los principales asuntos de la cumbre. La reforma de la financiación autonómica no estará encima de la mesa, lo que aleja la posibilidad de acuerdo con las autonomías gobernadas por el PP, que son 11 de las 15 que conforman este órgano.

Con este encuentro, convocado a las 16.00 horas en Madrid, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, pretende materializar un “acuerdo relativo a los criterios de distribución del importe destinado a la asunción por el Estado de una parte de la deuda de las comunidades autónomas de régimen común”, según el orden del día cotejado por Servimedia.

En el caso de Cataluña, ascendería a unos 15.000 millones de euros del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), que ya fueron pactados por PSOE y ERC en el marco de la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. Pero se desconoce a qué cuantía ascendería para el resto de autonomías, ya que Montero no les ha remitido aún ninguna oferta.

Leer más:  Sánchez se enfrenta a una sesión de control marcada por la guerra de Ucrania y las relaciones con EE.UU

Desde el PP ya han avanzado su negativa a dialogar así. “Es una encerrona”, resumió una fuente de uno de los ejecutivos regionales del PP más infrafinanciados. De hecho, los gobiernos de Andalucía, Murcia y Comunidad Valenciana tenían interés por conocer la propuesta de Hacienda, pero la habían supeditado en todo momento a una reforma de la financiación autonómica que no estará encima de la mesa en la cumbre del miércoles.

OPOSICIÓN DE LAS CCAA DEL PP

“La deuda es una parte del problema, pero es la tercera más importante. Antes están la reforma del sistema y el fondo de nivelación. Cualquier medida sobre la deuda que no resuelva la infrafinanciación es un parche”, afirmó el viernes la consellera de Hacienda de la Generalitat Valenciana, Ruth Merino. Por su parte, la consejera andaluza, Carolina España, y el murciano, Luis Alberto Marín, lamentaron que no se incluya “referencia alguna a la urgente reforma del sistema de financiación” y solo “el pago obligado a su socio independentista”.

El aplazamiento de la reforma del sistema de financiación autonómica se decidió en la reunión preparatoria del pasado 12 de febrero, cuando Hacienda comunicó a las comunidades que abriría un nuevo plazo de alegaciones de un mes para presentar una nueva propuesta, según desvelaron fuentes de gobiernos autonómicos a Servimedia. Esta decisión del equipo de Montero fue motivada por el rechazo que suscitó la posible exclusión del cálculo de la población ajustada, la fórmula de referencia para el reparto de la mayor parte de sus recursos.

Leer más:  El martes el Congreso debatirá la confianza en Pedro Sánchez sin efectos vinculantes

Ante este panorama, las comunidades del PP tienen previsto rechazar una negociación con Hacienda y defenderán la reestructuración de la deuda que promulga Alberto Núñez Feijóo, en línea con lo que plantearon los expertos en 2017. En concreto, Génova apuesta por rebajar los tipos de interés y alargar su vigencia, así como crear periodos de carencia y un fondo complementario para las comunidades más infrafinanciadas.

Además, los consejeros del PP urgirán a Montero a aprobar de forma inmediata la actualización de las entregas a cuenta, que decayeron en el primer decreto ‘ómnibus’ por el ‘no’ de la oposición –que justificó su voto en el traspaso de un palacete en París al PNV–, y dar luz verde al extra FLA.

CATALUÑA

La cumbre se desarrollará unos días después de que el PSOE se reuniera con Junts en Suiza y de que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, recibiera al presidente de ERC, Oriol Junqueras, en el Palau.

Leer más:  Este domingo, en Cantabria se han registrado cuatro incendios forestales, uno ya extinguido y tres controlados en Molledo y Los Corrales

Este lunes, Gobierno central y Generalitat reanudarán la comisión bilateral y la comisión mixta de transferencias en las que negociarán la financiación singular para la comunidad y el aumento de plantilla de Mossos d’Esquadra, respectivamente.

IMPUESTO A LA BANCA

Al margen de la quita de deuda, Gobierno y comunidades abordarán el miércoles un acuerdo para “la distribución” de la recaudación obtenida por el impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras, que lleva en vigor desde el 2023.

En paralelo, Montero informará a las comunidades de la evolución de la estabilidad presupuestaria, deuda pública y gasto computable de las comunidades autónomas en 2023. Por último, se prevé la aprobación de la Memoria de Actuaciones del Consejo de Política Fiscal y Financiera del año 2024, y la elección de la persona titular de la cicepresidencia del Consejo de Política Fiscal y Financiera.


- Te recomendamos -