Inicio Internacional La presidenta de la FEMP demanda una financiación local equitativa y una...

La presidenta de la FEMP demanda una financiación local equitativa y una mayor autonomía para los ayuntamientos

0

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)

La presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García-Pelayo, defendió este lunes la necesidad urgente de actualizar el sistema de financiación local y garantizar la autonomía de los ayuntamientos.

Durante su intervención en el desayuno Executive Fórum, recordó que las entidades locales siguen operando con una legislación “obsoleta” y un sistema de financiación que no se ha revisado desde 2002, lo que “supone un obstáculo para atender las crecientes demandas de los ciudadanos”.

“Aunque haya un Gobierno que no se preocupa por los ciudadanos, nosotros no nos olvidamos de ellos. A pesar de las dificultades, seguimos trabajando día a día por mejorar la vida de la gente”, afirmó.

García-Pelayo puso en evidencia que los ayuntamientos continúan regidos por la Ley de Bases de Régimen Local de 1985, una norma que “no responde a los retos del siglo XXI”. A esto se suma un sistema de financiación “anacrónico” que “deja a los gobiernos locales en una situación de desventaja frente a la administración central y autonómica”.

Leer más:  UGT, aliviada a pesar del aumento "preocupante" de la ultraderecha en Alemania: "El cordón sanitario parece estar funcionando"

“Los ayuntamientos prestamos más servicios que nunca, pero seguimos atados a una financiación insuficiente y obsoleta. Gestionamos con normas del pasado los desafíos del presente. Es imprescindible que el Gobierno atienda nuestra demanda y adapte el sistema de financiación local a la realidad actual”, señaló.

Además, subrayó que los ayuntamientos “sufren las consecuencias” del ecosistema político del país, lo que supone una dificultad añadida para su gestión. “Nos afecta, pero no nos contamina. Que el Gobierno esté distraído en todo menos en gobernar nos paraliza, pero nosotros no vamos a copiar esa política, sino que vamos a estar más cerca de los problemas del ciudadano”, aseguró.

VIVIENDA E INMIGRACIÓN

García-Pelayo destacó la necesidad de implementar medidas eficaces para garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible. “Los ayuntamientos somos los primeros interesados en construir vivienda, lo complicado es la vivienda asequible VPO y la vivienda para quienes se encuentran en riesgo de exclusión social”.

En este sentido, “vamos a poner un catálogo de suelo disponible para que se puedan ir abordando la construcción de vivienda y vamos a agilizar los trámites administrativos para esta construcción”, anunció

Leer más:  Un fugitivo buscado por homicidio por las autoridades de Polonia desde el año 2003 ha sido detenido en Valencia

En relación con la inmigración, García-Pelayo abogó por una “planificación eficaz” ya que el Gobierno “dispone de información suficiente para prever los movimientos migratorios por razones climáticas, bélicas o políticas”.

Sin embargo, “muchas veces los ayuntamientos desconocen la llegada de migrantes a sus territorios”. Por ello, “es esencial diseñar una política de inmigración regular y dotar a los municipios de los recursos necesarios para atender adecuadamente a estas personas”, concluyó.


- Te recomendamos -