MADRID, 01 (SERVIMEDIA)
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, defendió este sábado la política de vivienda pública del Gobierno “frente al boicot” que entiende que está impulsando la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Así lo afirmó durante su intervención en el 15º Congreso Regional del PSOE de Madrid, que se celebra hoy y mañana en la Universidad Carlos III de Leganés, donde criticó la “barra libre de pisos turísticos” del PP.
Rodríguez defendió que el PSOE está trabajando para que las familias en el futuro “no tengan que hacer lo que están haciendo hoy cuando piensan en tener hijos o en independizarse”, donde “tienen que abandonar la capital hacia otros ayuntamientos o comunidades como la mía donde gobiernan los socialistas”.
La responsable de Vivienda del Gobierno de España mostró su orgullo “por lo que estamos haciendo”, ya que, “a pesar del boicot de Ayuso y las zancadillas a los madrileños, se están dando oportunidades a la gente”.
En este sentido, Rodríguez comentó que el Gobierno que dirige Pedro Sánchez invertirá 2.000 millones de euros durante estos años de Gobierno y destacó las más de 10.000 viviendas que se construirán dentro de la Operación Campamento.
Además, la ministra abogó por regular los pisos turísticos “como está haciendo el alcalde de Barcelona” y apostó por regular el mercado de la vivienda “movilizando viviendas vacías mediante la rehabilitación”.
PALOS EN LAS RUEDAS
Durante su intervención constató que “sobran muchos en las ruedas” y afeó cómo el PP “se han apropiado de los Fondos de Recuperación”. A este respecto, remarcó que “no nos llovieron desde Bruselas”, sino que “llegaron porque Pedro Sánchez fue allí, los peleó y los trajo para que los disfrutasen en toda España”.
Rodríguez insistió en que a las políticas de vivienda “hay que ponerlas sensatez y rigor” y defendió que “es muy importante que le podamos decir a la gente que se puede quedar a vivir donde ha nacido y crecido”.
La ministra habló también de la juventud madrileña y de los estudiantes que van a estudiar o vivir a Madrid, donde “existen 13.000 pisos turísticos ilegales” en la capital, que “están impidiendo que esas viviendas sean para familias o estudiantes”.
En este sentido, lamentó que “esos pisos, en vez de ser firmados como arrendamientos como vivienda habitual, se están poniendo como vivienda de temporada”, lo que “está impidiendo que lo encuentren a un precio asequible”.
Por ello, defendió acordar con las universidades el permitir que en suelos dotacionales se puedan construir residencias para alumnos y profesores “para que se puedan desarrollar su vida cerca de las universidades”.
- Te recomendamos -