Inicio Internacional La facción socialista del Gobierno argumenta que no sería posible aumentar el...

La facción socialista del Gobierno argumenta que no sería posible aumentar el SMI si no se grava: “Quedaría afectado de manera irreversible”

0

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)

El ala socialista del Gobierno defendió este miércoles que no podría seguir subiendo el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), como es el compromiso del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, si ese 20% de perceptores que deberían tributar, según calcula el Gobierno, no lo hacen, tal y como pide la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.

Fuentes gubernamentales señalaron, tras el Pleno celebrado en el Congreso de los Diputados, que el SMI “quedaría tocado de muerte” si los socialistas defendieran la exención de su tributación y afirmaron que ya existe un Ingreso Mínimo Vital (IMV) que aprobó el Ejecutivo de Sánchez para las rentas más bajas.

Así, el ‘ala socialista’ del Gobierno buscó cerrar la polémica haciendo ver que las posturas con sus socios de Sumar son irreconciliables. Mientras que los de Díaz ya avisan que sumarán fuerzas con el PP para que su proposición de ley registrada en la Cámara Baja se acepte y se exima así el SMI de tributar.

Leer más:  Bolaños recomienda el uso de la mediación para prevenir la sobrecarga de los tribunales

La sugerencia de los socialistas en estos momentos es que “podríamos vetar” estas proposiciones e incluso el conflicto podría terminar en el Tribunal Constitucional si ninguna de las partes cede y alguna lo lleva a este órgano por un posible conflicto de competencias.

A pesar del abrazo público entre las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz, la posición sigue siendo de choque frontal en cuestión de fiscalidad. Fuentes del Ministerio de Hacienda sostuvieron que “no se va a recortar el Estado del bienestar” y aseguraron que las distintas subidas del SMI que ha realizado este Gobierno han supuesto 5.000 millones menos de ingresos para el Estado.

Así, afirmaron que este 20% de los perceptores de SMI que deben pagar parte en impuestos, según cálculos del Gobierno, ya se daba el año pasado y “ahora no se ha subido ninguna tributación”. “Es mentira” que se suban impuestos, insistieron desde Hacienda.

Las mismas fuentes critican que “otros partidos”, en alusión a Sumar, “al pedir la exención del SMI al 20% restante hablen de rebaja fiscal” porque sería un “recorte” de ingresos públicos, unos 2.000 millones, esgrimen.

Leer más:  Feijóo se reúne con el comisario de Agricultura y solicita mayor "sensibilidad" de Europa hacia el campo español

Sin embargo, consideraron que quien tiene ahora una posición, quizás, más débil es Sumar, que tiene que buscar apoyos en la Cámara Baja para aprobar las modificaciones que quiera introducir.

Así, los planes de los socialistas pasarían por mantenerse en la actual posición en su defensa de que tribute el SMI y negociar posteriormente un posible ajuste si dieran los votos entre los socios para ello, aunque las distintas fuentes consultadas también dejan este aspecto en el aire en base a la posible alianza que pueda fructificar entre PP y Sumar.


- Te recomendamos -