MADRID, 02 (SERVIMEDIA)
La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) defendió este miércoles la “trazabilidad” y validez del informe que este organismo envió en diciembre de 2022 a la juez que investiga a David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, por tráfico de influencias y otros delitos.
Así lo aseguró la directora general de la AEAT, Soledad Fernández, en una rueda de prensa en la que presentó la Campaña de la Renta 2024.
En esta comparecencia, Fernández fue preguntada por el hecho de que la jueza Beatriz Biedma, que investiga al hermano del presidente, preguntara a los funcionarios tributarios, a los que interrogó por qué el informe sobre este encausado carecía de firma y membrete oficial.
Además, este análisis sobre las cuentas de Sánchez se basó exclusivamente en datos proporcionados por el propio investigado y no incluyó verificaciones clave como geolocalización o análisis de facturas. Paralelamente, se ha destacado que fueron ignorados elementos relevantes como la residencia en España de la esposa e hija del investigado.
“SE EQUIVOCARON”
A este respecto, la directora general de la AEAT defendió la “trazabilidad” del informe y que la ausencia de firma o membrete son aspectos que no tienen “mayor trascendencia”.
Explicó que la Agencia Tributaria tiene desde hace tiempo un convenio con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para hacer análisis fiscales de encausados y que se entregan muchos dictámenes de este tipo.
Sostuvo que “dependiendo de la delegación” estos informes van firmados o no. Indicó que “si los solicita el CGPJ, pueden ir sin firma, porque es la AEAT sin duda ninguna la que está dando ese informe”.
En cuanto a que el dictamen sobre el hermano del presidente fuera sin el membrete correspondiente, apuntó que los funcionarios “se equivocaron”, ya que en este cometido estuvieron trabajando tres personas y, al final, no se pasó al papel oficial. No obstante, afirmó que esto no es relevante a efectos legales.
- Te recomendamos -