MADRID, 07 (SERVIMEDIA)
El secretario general de Junts per Catalunya (Junts), Jordi Turull, aseguró este viernes que su partido tiene “muchas dudas” respecto a la reducción de la jornada laboral, aunque comentó que aún no ha decidido cuál será su posicionamiento al respecto porque Sumar se ha puesto ahora en contacto con esta formación para intentar “negociar”.
Así lo indicó Turull en declaraciones ante los medios tras visitar el complejo industrial de Repsol en Tarragona, donde señaló que “ahora” Sumar se ha puesto en contacto con su partido y en los próximos días “los diputados tendrán conversaciones para ver cuál es el margen que puede haber”. “Nosotros tenemos muchas dudas en relación a esto”, reconoció.
Denunció que “aquí se ha querido hacer una cosa aislada y estas cuestiones no se pueden hacer” de esta de manera porque “hay que hablar de competitividad, de lucha contra el absentismo, de muchísimas cosas”. “Muchas empresas nos están aportando los costes que les representará esto y muchas con dudas de si podrán continuar la actividad o no”, alertó.
Lo que no quiere su partido, dijo, es que por rebajar a 37,5 horas la jornada laboral de muchas empresas que aún no las tienen “se quedaran con cero horas de trabajo porque tienen que cerrar”. “Con estas cosas no se puede hacer demagogia, politiquería y utilizarlo de eslogan o de intentar salvar un proyecto político por una medida”, agregó.
Según Turull, lo que pretende su partido es “encontrar alguna solución que permita compatibilizar el horario laboral con sueldos más dignos” y “con conciliar la vida familiar y laboral”. Por el momento, insistió, Junts todavía no ha decidido qué votará cuando la reducción de la jornada laboral llegue al Congreso de los Diputados.
SMI
Preguntado por el hecho de que el Consejo de Ministros aprobará la semana que viene la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 2025, Turull explicó que “una de las batallas que siempre queremos abrir y que ya hablaremos cuando esto corresponda” es que el SMI “tiene que ser de acuerdo al coste de la vida” y no “de manera uniforme” en todas las regiones.
En este sentido, el secretario general de Junts destacó que “no es lo mismo” lo que con el SMI puede gastar un ciudadano de Cataluña que uno de otra zona del Estado. Apuntó que no se puede ser “ecuánime” si se sabe que el coste de vida en Cataluña es “un 7,3% más caro que la media del Estado”.
“Es una carpeta que no es sencilla, pero nosotros la queremos abrir, reivindicar, y nos gustaría que los diputados catalanes y el Gobierno de la Generalitat estuvieran a nuestro lado para defender esto”, concluyó Turull.
- Te recomendamos -