Inicio Internacional Junts considera que la sentencia del Supremo sobre Borràs es un ejemplo...

Junts considera que la sentencia del Supremo sobre Borràs es un ejemplo clásico de lawfare

0

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)

El secretario general de Junts per Catalunya (Junts), Jordi Turull, manifestó este miércoles que la sentencia del Tribunal Supremo que condena a la expresidenta del Parlament y exlíder de su partido, Laura Borràs, a cuatro años y medio de prisión por prevaricación y falsedad es “un caso de lawfare de manual”.

Así lo indicó Turull en rueda de prensa desde el Parlament catalán, después de que el Supremo condenara a cuatro años y medio de prisión, 13 años de inhabilitación y multa de 36.000 euros impuesta a Borràs por delitos de prevaricación y falsedad por adjudicar de forma irregular a un conocido la elaboración del portal web de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC), que ella dirigía entre 2013 y 2018, por valor de 335.700 euros.

Lo primero que hizo Turull fue manifestar todo el “apoyo, afecto y estima” de los miembros de Junts a la expresidenta del Parlamento autonómico, un “apoyo” y “afecto” sin “ningún tipo de matiz” que se “mantendrá en el tiempo”. Explicó que intercambió mensajes con ella y que la expresidenta del Parlament sabe que tiene al partido “a su disposición para lo que haga falta”.

Leer más:  Esteban asegura que no echará de menos "tanta bronca" en el Congreso si es elegido presidente del PNV

Tras ello, Turulll señaló que “estamos ante un episodio más de esta dinámica de rebeldía, de fanatismo político que desde hace tiempo está instalada en la Sala Penal del Supremo”. Su decisión de hoy, criticó, es “un ensañamiento”, ya que “endurece una sentencia que ya lo era”, la del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC).

La sentencia del TSJC, continuó, por sí sola “ya se contradecía porque decía que como la pena era desproporcionada preveía la posibilidad de un indulto”. “Si tú haces una sentencia que dices que es desproporcionada estás diciendo que es una sentencia injusta y lo que ha hecho el Supremo ante una sentencia injusta es ensañarse mas y hacerla todavía más injusta”, añadió.

“GUANTÁNAMO”

Por ello, Turull aseguró que “estamos ante un caso de lawfare de manual, uno más”, en este caso “protagonizado por el Tribunal Supremo, la más alta instancia de la judicatura del Estado”. Junts, apuntó, intentará “combatirlo” y garantizó que su partido no desistirá en “plantar cara a la Toga Nostra del Tribunal Supremo”.

Leer más:  Vox convoca a sus portavoces municipales para presentar sus "éxitos" en gestión presupuestaria

A su juicio, la Justicia española “se va consolidando como el Guantánamo de la Justicia europea” y “hoy asistimos a un episodio que lo confirma”. Preguntado sobre cuáles son los siguientes pasos que seguirá Junts y si recurrirá la sentencia, Turull se limitó a recordar que está “el Tribunal Constitucional”, pero no desveló detalles de la “estrategia jurídica” por “respeto a la misma”.

Sí arguyó que “por reventar un acto en la delegación catalana en Madrid, el ingreso a prisión que marcaba la sentencia del Tribunal Supremo tardó mucho y algunos no acabaron entrando, ya veremos cuál es la vara de medir” en este caso. Turull incidió en que el Constitucional “podría parar las consecuencias de esta sentencia”.

FUNDACIÓN DE JUNTS

Preguntado sobre si Junts valoraría positivamente que el TSJC le concediera un indulto a Borràs, declaró que la exlíder de Junts “no tendría que estar condenada” y que todos los pasos que se puedan dar para “revocar esta injusticia” los hablarán con ella. El partido, añadió, “sin matices, ni divisiones”, hará lo que ella le pida que haga.

Leer más:  El PP sigue la misma línea que Sumar y Podemos al presentar su propia propuesta de ley para eximir al Salario Mínimo Interprofesional del pago del IRPF

En este sentido, manifestó que a nivel político, todas aquellas acciones que Borràs considere que pueden ser “oportunas y que le pueden ayudar, las haremos”. Una de ellas, destacó, “hace tiempo que la estamos haciendo”, que es “mirar a los ojos” al PP y al PSOE desde la tribuna del Congreso para decirle el “tipo de Poder Judicial hay en el Estado”.

A su vez, preguntado sobre si Junts mantendrá que Borràs sea la presidenta de la fundación del partido, algo que sería incompatible al tener ella una sentencia en firme, Turull manifestó que “la última cosa en la que estamos pensando es en las consecuencias a nivel orgánico” que pueda tener este tema.

El secretario general de Junts declaró que “ya sabíamos de las malas maneras y la manera de hacer política del Tribunal Supremo”, pero “que fuera tan allá como nos llegan que ha ido con esta sentencia no nos lo imaginábamos”. Concluyó exponiendo que el tema de la fundación también lo quieren hablar con ella.


- Te recomendamos -