MADRID, 16 (SERVIMEDIA)
El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, considera que el Gobierno de Pedro Sánchez “ya se ha dado por suspendido” en el examen del sistema de las pensiones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), al ultimar un real decreto-ley que incluye las transferencias del Estado en la partida de ingresos con el objetivo de evitar una subida de las cotizaciones sociales –o una reducción del gasto– impuesta por la Comisión Europea.
“Si pide eso es porque los números no cuadran, que tampoco es ninguna sorpresa porque es lo que dijeron Fedea, el Banco de España, la Airef y los órganos independientes. Y esos gastos impropios han pasado de ser 14.000 millones de euros a más de 40.000 millones”, declaró en una entrevista en Servimedia.
La reforma de las pensiones de José Luis Escrivá contiene una disposición adicional que obliga a realizar ajustes a partir de 2025 si se produce un desfase del déficit. Es decir, que se aprobarán medidas para incrementar los ingresos o recortar el gasto –incluso ambas cosas– si el resultado neto es peor del pactado con la Comisión Europea.
Sin embargo, según avanzó el diario ‘El País’ y confirmó Servimedia, su sucesora en el Ministerio de la Seguridad Social, Elma Saiz, quiere modificar las condiciones para incluir conceptos que antes no se contemplaban, entre ellos, las transferencias del Estado. El objetivo es evitar una nueva subida de las cotizaciones sociales que se aprobaría automáticamente si no se pudiera consensuar antes ninguna medida.
Preguntado por cómo se puede garantizar la sostenibilidad de las pensiones, Bravo puso sobre la mesa dos alternativas con Alberto Núñez Feijóo como presidente del Gobierno: “consiguiendo” que las familias “ganen 100.000 euros” cuando el líder del PP “se vaya después de dos legislaturas”, logrando así un aumento de la recaudación, o reduciendo al máximo el paro y el absentismo laboral, ya que la primera partida tiene un coste de 30.000 millones de euros en prestaciones y la segunda supone un perjuicio de más de 25.000 millones.
Bravo compartió con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que la viabilidad de las pensiones no está garantizada porque “las generaciones futuras van a tener dificultad” para “pagar la deuda” que genera actualmente el sistema. Pero no planteó en ningún momento la posibilidad de desindexar las pensiones del IPC o topar las prestaciones máximas, sino que se centró en la creación de empleo.
“El PSOE quiere que pongamos en miedo a los pensionistas y no estemos trabajando donde tenemos que ser eficientes. Si nosotros conseguimos que esa persona que está desempleada trabaje, pasará de recibir una prestación a pagar cotizaciones sociales, IRPF e IVA”, explicó. “Si usted gana 15.000, ¿Cuánto aporta sistema? 4.500 entre cotizaciones sociales y IRPF. Si gana 30.000, ¿Cuánto aporta sistema? Más de 14.000 euros. Gana el doble y paga el triple sin subir impuestos a nadie, incluso lo podríamos bajar. ¿Qué necesitamos como sociedad? ¿Que ganen 15.000 o que ganen 30.000? Por eso me sorprende que la gente hable del salario mínimo, que es un fracaso de la economía de este país”, añadió tras remarcar que el SMI “debería ser algo tan residual que a nadie le importase” que tribute.
Por último, Bravo se mostró convencido de que Feijóo podrá llevar este plan a cabo porque “nadie duda” de que será el próximo presidente del Gobierno. “No sé si dentro de seis meses o dentro de dos años”.
- Te recomendamos -