MADRID, 20 (SERVIMEDIA)
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, defendió este jueves que para “incentivar” la compra del coche vehículo se debe de “valorar” una reducción del IVA similar a la que ya aplican Noruega, Países Bajos o Alemania, y la posibilidad de aprobar deducciones fiscales para las empresas que electrifiquen sus flotas.
Del mismo modo, ve “imprescindible” que las administraciones públicas promuevan una red de recarga “accesible” y “funcional”, y aprueben “incentivos” para las instalaciones en comunidades de vecinos y en empresas, además de acabar con la “maraña burocrática” que lastra al sector y “perjudica al ciudadano”, contemplando la posibilidad de “flexibilizar las condiciones establecidas para la reducción de emisiones en 2025”.
Estos fueron los principales postulados que Feijóo compartió en un foro organizado por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) en Madrid, en el que volvió a contraponer su agenda de reformas con la del Gobierno de Pedro Sánchez, al que acusó de “demonizar la actividad empresarial”, convertir España en “un infierno fiscal” y estar “demasiado ocupado con sus problemas” judiciales.
“Hoy lo hemos vuelto a ver en el Tribunal Supremo”, aludió a la declaración judicial del exministro José Luis Ábalos antes de censurar las cuitas internas entre las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz a cuenta del salario mínimo profesional (SMI). “Es un show impagable, pero con esto no solucionamos ningún problema del sector de la automoción ni del conjunto de los sectores productivos de España”.
Feijóo se centró entonces en el objeto del foro y ratificó su compromiso con una electrificación desde la “neutralidad tecnológica” y sin mermar la “competitividad industrial”. En este sentido, acusó al Gobierno de ser “incapaz” de generar una política de incentivos “adecuada” y reiteró que el Plan Moves III es “una improvisación insuficiente”. “Si queremos incentivar de verdad el vehículo eléctrico”, contraatacó, “necesitamos primero descuentos directos en el punto de venta; segundo, menos burocracia; y tercero, menos impuestos”, recetó.
Además, consolidó su apuesta por las nucleares y aseveró que esta fuente de energía es necesaria si se quiere situar la electrificación del vehículo como “un objetivo irrenunciable”, dado que producen el 21% de la electricidad que se consume en España.
EMISIONES DE CO2
Con respecto a la “burocracia”, Feijóo defendió que los fabricantes “necesitan seguridad y certezas” para “sentar las bases para su competitividad”, y se abrió a “flexibilizar si es necesario las condiciones establecidas para la reducción de emisiones en 2025”, aunque no dio más detalles.
Feijóo abogó también por “trazar una planificación que refuerce la inversión y que consolide” la “soberanía tecnológica” de España con “una mayor inversión” e “incentivos” en innovación, un marco fiscal “favorable” y “certidumbre”.
Por último, instó al Gobierno a facilitar que todas las compañías del sector “compitan en condiciones equivalentes y sin discriminaciones”, porque “mejorará” la relación coste/eficiencia de la transición” y “reducirá” la “dependencia exterior tanto de combustibles energéticos como de materias primas y tecnologías para la transición”.
Y apostó por “permitir” el desarrollo de biocombustibles, de gases renovables y de otras tecnologías que “aprovechen” las infraestructuras instaladas y el “potencial productivo” de España.
- Te recomendamos -